San José, 8 nov (elpaís.cr).- Como parte de su misión de “promover las identidades locales y la cultura alajuelense”, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), en conjunto con el colectivo ciudadano “Alajuela Histórica”, realizarán el proyecto de difusión de la memoria histórica: “Tertulias Alajuelenses”.
El Museo comunicó que el proyecto “Tertulias Alajuelenses” pretende destacar personajes, espacios de la localidad, anécdotas, así como rescatar la identidad alajuelense. Se pretende contar con charlas una vez al mes.
El programa iniciará este sábado 11 de noviembre, a las 10 a.m., con una tertulia a cargo del abogado e investigador, Francisco Javier Peralta Beer, y el escultor y docente universitario, Crisanto Badilla Argüello, quienes compartirán con el público en el salón multiusos del Museo. En esta ocasión, la temática gira en torno al 126º aniversario de la inauguración de la estatua del Héroe Nacional costarricense, Juan Santamaría.
Ambos invitados enfatizarán en los actos del 15 de Septiembre de 1891, fecha de inauguración de la obra, así como en ciertos datos de interés de su autor, Aristide Croisy (1840 – 1899) y las técnicas de fundición y escultura en bronce, empleados por éste, a finales del siglo XIX.
Esta primera tertulia iniciará con una breve introducción a la temática, en la que Peralta Beer expondrá sobre los simbolismos e importancia histórica de la escultura del Héroe Nacional, además de su composición artística.
Posteriormente, el artista Crisanto Badilla, profundizará en las técnicas de fundición en bronce, utilizados por Croisy en el modelado de la conocida estatua del “Tamborcillo alajuelense”.
Al finalizar las exposiciones, se abrirá un período de intercambio de preguntas y comentarios entre los asistentes y los invitados, con el propósito de enriquecer el mencionado evento educativo y cultural.
Finalmente, si las condiciones meteorológicas lo permiten, la organización de la actividad propone la visita a la estatua del Héroe Nacional, situada dos cuadras al sur del Museo, para exponer in situ, algunas de las ideas expresadas por los expositores invitados. La actividad es gratuita y abierta al público.