San José, 8 nov (EFE/Elpaís.cr).- El Instituto «Clodomiro Picado» (ICP), de la Universidad de Costa Rica, advirtió hoy sobre la venta de un suero antiofídico de uso veterinario importado de Brasil contra la serpiente terciopelo, que no cuenta con un registro sanitario ni análisis que demuestren su eficacia.
El ICP, con 47 años de experiencia en la producción de antivenenos o sueros antiofidicos, alerta en una nota oficial a los ganaderos y población en general que el suero Master Soro Plus fue fabricado contra venenos de las especies de serpientes de Brasil Bothrops jararaca, Crotalus durissus terrificus y Lachesis Muta y esas especies no están presentes en Costa Rica.
Los científicos del ICP señalan que el envenenamiento por mordeduras de serpientes es un problema en la actividad ganadera nacional, y la serpiente terciopelo (Bothrops asper) causa la mayoría de los casos de estos envenenamientos en el ganado bovino.
«La administración intravenosa de un suero antiofídico o antiveneno específico es el único tratamiento eficaz y científicamente validado que permite salvar la vida de los animales que han sufrido envenenamientos moderados y severos por mordeduras de la serpiente terciopelo», advierten.
El ICP explica que numerosos estudios han demostrado que los sueros antiofidicos tienen una cobertura regional, debido a la variabilidad de las propiedades inmunológicas de las toxinas de los venenos de serpientes según su lugar de procedencia.
Por esta razón, el control para el uso de antivenenos en el tratamiento de mordeduras de serpientes producidos en regiones diferentes a las que serán usados requiere «una evaluación de su potencia o capacidad neutralizante que permita predecir su eficacia».
Según pruebas comparativas realizadas en el Laboratorio de control de calidad del ICP, la potencia del antiveneno Master Soro Plus contra el veneno de la serpiente terciopelo es más de seis veces menor que las del suero PoliVet-ICP que se produce en Costa Rica.
El Instituto Clodomiro Picado produce el suero antiofídico PoliVet-ICP para uso veterinario contra varias especies de serpientes costarricenses, incluyendo la serpiente tercioplelo Bothrops asper y la cascabel centroamericana Crotalus simus.
Este suero está registrado ante la Dirección de Medicamentos Veterinarios del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) con el N.° CR4-62-2-5400.
La eficacia del suero PoliVet-ICP contra el veneno de la serpiente terciopelo ha sido demostrada en varios estudios publicados en revistas científicas internacionales, enfatizaron los especialistas del ICP.
Otro aspecto que critica el ICP es que en la comercialización del Master Soro Plus se indica que este sea aplicado en forma subcutánea, cuando lo recomendable para salvar la vida del animal es que cualquier suero antiofídico se aplique de forma intravenosa, que es la forma más rápida de llegar al torrente sanguíneo.
«Debido a la gran turbidez de este producto, no pareciera ser un producto seguro para administrarlo por la vía intravenosa», finaliza el Instituto. EFE