San José, 28 nov (Elpaís.cr) – El Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Edgar Gutiérrez y el Ministro de Ambiente de Ecuador, Tarsicio Granizo, firmaron la Declaración de la Vida del Arrecife de Coral, que buscará reforzar la seguridad sobre los arrecifes de coral en el Pacífico.
La firma se dio durante la I Reunión de Ministros de Ambiente, Defensa y Seguridad de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá que se realizó en el Hotel Intercontinental en Escazú.
Esta carta de intenciones permitirá acoger la Declaración de la Vida del Arrecife de Coral como parte de los instrumentos de orientación nacional en función a la conservación y favorecimiento de la salud de los arrecifes de coral. Así como propiciar en la región del Pacífico Este Tropical estrategias y mecanismos económicos vinculados con la salud de los ecosistemas de arrecifes de coral.
Otros de los elementos importantes de este acuerdo es comprometer a los Gobiernos de Costa Rica y Ecuador a sustentar la conservación y uso sostenible de la biodiversidad biológica, y en particular los elementos de la biodiversidad marina y costera, para de esta forma cumplir con el objetivo 14 de la Agenda de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2030 que recalca Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
“La importancia de estos ecosistemas saludables como lo son los arrecifes de coral reducen en un 97% la energía producto del oleaje, significando la reducción del impacto de tormentas, prevención de la erosión catastrófica e inundaciones, además que brinda muchos beneficios económicos a cientos de millones de habitantes de las costas, y que además, globalmente los arrecifes generan anualmente ingresos relacionados con el turismo”, expresó el Ministro Gutiérrez.
Los Gobiernos de Costa Rica y Ecuador toman este acuerdo basados en la Conferencia Our Oceans desarrollada el pasado 5 de Octubre en Malta, donde los países de Australia, Islas Cook, Fiji, Francia, Polinesia Francesa, Granada, Indonesia, México, Mónaco, Niue, Palau, Seychelles firmaron la Declaración de la Vida del Arrecife de Coral por su importancia para la salud del planeta y como los medio de vida de millones de personas, incluyendo la reducción de su vulnerabilidad ante el Cambio Climático.