miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Certamen «Nuestras Artesanías Tradicionales 2017» expondrá obras seleccionadas

San José, 02 dic (San José).- La edición 2017 del certamen Nuestras Artesanías Tradicionales se llamó ¡Los Tres Dulcísimos Nombres: Jesús, María y José! En esta ocasión, el tema de la convocatoria fue la talla en madera de la Sagrada Familia. Este certamen se lleva a cabo cada dos años con el fin de promover alguna manifestación del patrimonio cultural inmaterial del país.

De acuerdo con el Ministerio de Cultura (MCJ), esta edición del certamen Nuestras Artesanías Tradicionales pretende reconocer y fomentar el arte de la talla en madera de figuras religiosas, como uno de los saberes y tradiciones de la cultura costarricense. Asimismo, poner en valor la arraigada tradición de tener pasitos en las casas, a partir de los cuales se elaboran los portales para la celebración de la Navidad y el Rezo del Niño.

El jurado estuvo integrado por María Elena Masis, historiadora del Museo Nacional; Luis Núñez, director del Museo Calderón Guardia; Edwin Araya, director de la Escuela Casa del Artista; Manuel Vargas, escultor en madera y fray Luis Gerardo Santamaría, del Departamento de Arte Sacro y Vicaría Episcopal de la Pastoral Litúrgica. Ellos eligieron entre cinco conjuntos de imágenes de Jesús, María y José, que fueron talladas en maderas resistentes como: cedro, cedro amargo, cedro cóbano, pochote y guanacaste.

Las piezas miden poco más de un metro, según los requerimientos del concurso en el que participaron los escultores y artesanos Andrés Ramírez, de Marañonal, Esparza; Jessica Cheng, de Curridabat, San José; David Villalobos, de Guacimal, Puntarenas; Orlando Masis, de Turrialba, Cartago y Manuel Jiménez, de Sarchí, Alajuela.

«La talla en madera de imágenes religiosas es un arte en vías de desaparición, incluso también las elaboradas en yeso, ya que, actualmente, la imaginería se realiza en materiales no tradicionales, como la resina», expresó Ivannia Rodríguez White, coordinadora del certamen e historiadora del Centro de Patrimonio.

La exhibición de estas obras se extenderá del 5 al 22 de diciembre, en horario de 8 a.m. a 4 p.m., de lunes a viernes, en el Centro de Patrimonio Cultural. La entrada es libre.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias