lunes 4, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Oficialismo suma 61 diputados y 172 alcaldías en elecciones de Honduras

Tegucigalpa, 7 dic (EFE).- El gobernante Partido Nacional de Honduras ha sumado hoy 61 de los 128 diputados para el Parlamento y 172 de 298 alcaldías con el 100 % de las mesas escrutadas, según el último cómputo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El escrutinio para las fórmulas de diputados y alcaldías ha cerrado entre la crisis política que vive el país por el presunto «fraude» que el candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, asegura que le han hecho desde el mismo ente electoral, al que no reconoce.

El último registro en la página web del TSE para la fórmula presidencial dejó al candidato del Partido Nacional y presidente del país, Juan Orlando Hernández, quien por ley todavía no puede ser declarado presidente electo, con el 42,98 % y a Nasralla con el 41,38 %.

En la fórmula para diputados, el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), cuyo coordinador y de la Alianza de Oposición es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, obtuvo 30 diputados, con lo que sigue siendo la primera fuerza política de oposición por segundo período consecutivo en el poder legislativo.

El centenario Partido Liberal, al que LIBRE relegó en 2013 a segunda fuerza de oposición, obtuvo 26 diputados. En tanto que el Alianza Patriótica, liderado por el general Romeo Vásquez, partícipe del golpe de Estado a Zelaya en 2009, sumó 4 y el Partido Innovación y Unidad-Social Demócrata (PINU-SD) también sacó 4.

LIBRE y el PINU-SD constituyen la Alianza de Oposición que lidera Nasralla.

El Partido Anticorrupción, que Nasralla fundó en 2011, del que ya no es parte y con el que logró 13 asientos en el Parlamento en las elecciones de 2013, lo mismo que la Democracia Cristiana y el Unificación Democrática, apenas obtuvieron un diputado cada uno.

Los 61 diputados no le ajustan al Partido Nacional para tener mayoría simple en el Parlamento, y en caso de que buscara alianzas, difícilmente lo lograría con LIBRE, el Partido Liberal y el PINU-SD, que cuestionan la reelección que busca el presidente Hernández.

El Partido Nacional podría hacer alianzas con la Democracia Cristiana, el Unificación Democrática y el Anticorrupción, lo que de darse eventualmente haría una suma de 64 diputados, que son justo la mitad de los que integran el legislativo.

El equilibrio de fuerzas hará más deliberante al Parlamento en el próximo período, aunque todavía no se conoce el resultado final porque el TSE debe atender impugnaciones, que siempre se dan, incluso a nivel de alcaldías.

De las 298 alcaldías, el Partido Nacional las encabeza con 172, seguido del Partido Liberal con 90, LIBRE con 31, mientras que las cinco restantes se las reparten igual número de partidos minoritarios.

A casi dos semanas de las elecciones generales la incertidumbre sigue en Honduras porque la Alianza de Oposición no reconoce los resultados y lo último que ha pedido Nasralla es que se haga un recuento de voto por voto, actas y cuadernillos electorales con un tribunal internacional.

Nasralla, quien el mismo día de las elecciones se declaró presidente electo, lo que también hizo Hernández, dijo hoy que el tribunal internacional que propone debería de crearlo la Organización de Estados Americanos (OEA).EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias