San José, 11 dic (Elpais.cr).- Con el fin de dar a conocer la importancia de las áreas de montaña del país, integrados en paisajes, donde se desarrollan actividades de producción agropecuaria, turismo sostenible y el manejo y conservación de la biodiversidad, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC–MINAE), el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR), se unen para celebrar el Día Internacional de la Montaña.
Esta conmemoración surge del acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que designó el 11 de diciembre como el “Día internacional de las Montañas”. Desde 2003 se ha conmemorado en el ámbito internacional cada año, para sensibilizar sobre la importancia que las montañas tienen para la vida, para destacar las oportunidades y los límites en el desarrollo de las montañas y para construir alianzas que aporten cambios positivos, tanto para los pueblos de la montaña como para los ambientes alrededor del mundo. La Secretaria de la Alianza es asumida por la FAO en Roma, Italia.
Este año se estableció como lema principal “Montañas bajo presión: clima, hambre, migración”, con el propósito de brindar un reconocimiento de su importancia a nivel global, puesto que se estima que mil millones de personas viven en zonas montañosas alrededor del mundo, y más de la mitad de la población humana depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía limpia.
“En la fecha de conmemoración, se realizarán presentaciones con información del impacto de la variabilidad climática y el cambio climático sobre las montañas a nivel global y nacional. También se contará con la presencia de representantes de organizaciones, gobiernos locales, organismos de cooperación e instituciones públicas”, señaló Guisselle Méndez, Directora Ejecutiva a.i. del SINAC.
Durante la actividad se compartirán las experiencias que se están desarrollando sobre gestión ambiental en el Cantón de La Unión de Cartago, por parte de la Municipalidad con la participación de diversos actores locales y las acciones que desarrolla el SINAC en la atención de los impactos en las áreas silvestres protegidas, gestión y coordinación.
Además, se contará con la participación de la FAO, que brindará la visión global sobre la atención que se viene implementando, y sobre el Marco de Política que se estará presentando en la V Reunión Global de la Alianza de las Montañas, que se llevará a cabo del 11 al 13 de diciembre en Roma Italia, que se enfocará en los retos y las oportunidades que existen en el desarrollo sostenible de las montañas, y lanzará un Marco de Acción para apoyar acciones concretas y establecer políticas que fortalezcan la resiliencia de los pueblos y entornos de las montañas.
Asimismo, se abordarán aspectos relacionados a las presiones que sufren las áreas de montañas y la provisión de los servicios ecosistémicos en el abastecimiento de agua, la polinización y su incidencia en la seguridad alimentaria.
“Es una realidad que las montañas están bajo presión, el cambio climático, la degradación de la tierra y las catástrofes naturales amenazan el bienestar de las comunidades de montaña. Sin embargo, el promover la agrobiodiversidad de cultivos y ganados en las montañas puede contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional y mejorar los medios de vida”, aseguró Octavio Ramírez, Coordinador Residente de la FAO en el país.