miércoles 29, noviembre 2023
spot_img
spot_img

Uso de fuerza es inaceptable en Península de Corea, dice enviado de China en ONU

Naciones Unidas, 15 dic (Sputnik). – Cualquier uso de la fuerza en la Península de Corea es inaceptable, y todavía hay esperanza para la paz por intermedio de negociaciones, dijo este viernes el embajador adjunto de China en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Wu Haitao, durante una reunión del Consejo de Seguridad del organismo.

«La esperanza por la paz no está completamente eliminada, todavía hay posibilidad de una negociación y la opción por el uso de la fuerza es inaceptable», dijo Haitao.

El embajador de Pekín en la ONU también se refirió a la propuesta de «doble suspensión», un plan que implicaría que Corea del Norte suspenda su actividad nuclear al tiempo que EEUU detenga sus actividades militares en Corea del Sur.

Pekín sostiene que el plan crearía las condiciones para comenzar una negociación entre Seúl y Pyongyang sobre la desnuclearización de la Península de Corea.

La propuesta es apoyada por Rusia, pero ha sido rechazada por EEUU.

Corea del Norte no ha realizado ensayos nucleares desde el 15 de septiembre, cuando lanzó un misil balístico que voló sobre Japón antes de caer en el Pacífico norte.

Embajador ruso ante la ONU llama a Pyongyang a respetar el régimen de no proliferación

El representante permanente de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, instó este viernes a Corea del Norte a volver a respetar el régimen de no proliferación de armas nucleares.

«Llamamos a las autoridades norcoreanas a cerrar sus programas prohibidos y volver al régimen de no proliferación previsto por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y del control del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), como Estado no nuclear», dijo durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Corea del Norte.

El diplomático ruso advirtió de que Pyongyang «difícilmente renunciará a sus programas de misiles y nuclear mientras sienta una amenaza directa a su seguridad».

Al tiempo que reiteró el compromiso de Rusia con las sanciones internacionales contra Corea del Norte, subrayó que es imposible resolver el problema solo por medio de esas sanciones.

Las restricciones económicas «no deben ser el objetivo en sí, sino una herramienta para implicar a ese país en unas negociaciones constructivas», expresó.

Nebenzia constató que a los más de dos meses de inactividad por parte de Corea del Norte Washington y sus aliados respondieron llevando a cabo nuevas maniobras de envergadura cerca de las fronteras del país asiático en octubre y diciembre, imponiendo nuevas sanciones unilaterales y catalogando al país como Estado patrocinador del terrorismo.

«Todos esos pasos ponen en tela de juicio la sinceridad de las declaraciones (de EEUU) sobre la prioridad dada a los métodos pacíficos de solución a la crisis en torno a Corea del Norte», apuntó.

El representante de Rusia llamó a todos los países a «tomar de inmediato medidas prácticas para la distensión de la situación».

«En particular, cabe abstenerse de los nuevos ejercicios militares planificados; por supuesto, Pyongyang tiene que terminar sus pruebas de misiles y nucleares», dijo Nebenzia.

Aseguró que Moscú, que «sigue con preocupación el peligroso desarrollo de la situación en la región», está dispuesto a «cooperar más estrechamente con todos los socios con el fin de resolver lo antes posible los problemas de la península coreana por las únicas vías posibles, que son las políticas y diplomáticas».

La tensión entre Corea del Norte y EEUU se ha incrementado considerablemente en los últimos meses debido al empeño de Pyongyang de seguir desarrollando armas nucleares y misiles balísticos, al despliegue del sistema de defensa antimisil estadounidense THAAD en Corea del Sur y a las periódicas maniobras militares de Seúl y Washington en la región.

Corea del Norte disparó el 29 de noviembre un nuevo misil balístico intercontinental, Hwasong-15, supuestamente capaz de llevar una ojiva nuclear de gran tamaño a cualquier punto en territorio de EEUU.

Fue el primer misil lanzado por Corea del Norte desde el 15 de septiembre, aunque en los meses anteriores había realizado una quincena de pruebas de proyectiles balísticos, incluyendo los misiles balísticos intercontinentales capaces de alcanzar el territorio de EEUU, y el ensayo de una bomba de hidrógeno. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias