Ciudad de México, 21 dic (Sputnik).- México termina el año con la tarea pendiente de reducir la desigualdad y la pobreza, problemas superiores al promedio regional, dijo el miércoles la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
«El gran tema en México sigue siendo la desigualdad, tiene que buscar mejoras redistributivas», señaló Bárcena en un mensaje a medios de comunicación.
México continúa padeciendo el problema de «la distribución del ingreso en los hogares», lamentó la titular del principal organismo económico regional de la Organización de las Naciones Unidas.
Bárcena presentó el análisis del Panorama Social de América Latina y el Caribe, que señala que la pobreza disminuyó apenas un 1,1 por ciento en el país en el último año (de 45,7 a 44,6 %), es decir hay 56,8 millones de pobres de los 127,5 millones de habitantes en todo el territorio.
Ese porcentaje es superior al promedio regional que ronda el 30 por ciento, indican los datos de la Cepal.
La pequeña reducción es el resultado de políticas para abatir el elevado empleo informal, y gracias al aumento de trabajadores en el sector formal de la economía, registrados en los mecanismos de seguridad social, indica el documento.
La Cepal presentó un balance de ese problema en México, país donde la quinta parte más pobre de la población (20 por ciento) apenas recibe el seis por ciento del ingreso nacional que el país genera anualmente.
En contraste, la quinta parte de los hogares concentra casi la mitad del ingreso nacional, que lo convierte en el país más desigual de América Latina y el Caribe.
En efecto, según las cifras regionales, la concentración de la riqueza en la nación es tan grande que la quinta parte de hogares mexicanos más ricos obtiene un 45 por ciento del ingreso.
Los niveles de pobreza en el país también podrían aumentar por efectos no económicos, por ejemplo, «debido a los efectos de la sismos y huracanes ocurridos durante 2017», añadió la funcionaria.
BRASIL Y VENEZUELA
En América Latina y el Caribe en conjunto, luego de una década de disminución de la pobreza, en los últimos dos años ese flagelo volvió a crecer, sobre todo debido al deterioro en las condiciones de vida en Brasil y Venezuela, indica el documento.
«En la región hay dos países donde aumenta la pobreza, que son Brasil y Venezuela, mientras en el resto la tendencia es a la baja, porque hay un mejor desempeño en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema», explicó Bárcena.
El informe señala que, mientras en el año 2014 un 28,5 por ciento de la población padecía de pobreza (168 millones de personas), la tendencia se revirtió en 2015, año en que ese porcentaje creció a 29,8 por ciento (a 178 millones), y siguió aumentando en 2016 a 30,7 por ciento (186 millones de personas).
Finalmente, la titular de la Cepal dijo que si las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte de México, EEUU y Canadá fracasan, el país latinoamericano padecerá un menor crecimiento económico y por lo tanto un aumento en la pobreza. (Sputnik)