Bruselas, 21 dic (Sputnik).- La Federación Internacional de Periodistas (FIP) llamó al Gobierno francés a desestimar las exigencias de revocar la licencia a la cadena televisiva RT France.
El miércoles, un grupo de 11 activistas, varios de ellos de raíces rusas, publicó en el periódico Le Monde una carta en la que exigieron al presidente del Consejo Superior de lo Audiovisual (CSA) francés, Olivier Schrameck, retirar el permiso a RT France que este lunes empezó sus transmisiones en vivo.
«Urgimos a las autoridades de Francia a no aceptar esas exigencias», dijo el presidente de la FIP, Philippe Leruth, a Sputnik.
Leruth calificó las exigencias de revocar la licencia al canal de televisión como de «censura oculta» que no se fundamentan en hechos concretos, sino siguen las señales que provienen de Estados Unidos, en referencia a la inclusión del canal RT America en la lista de «agentes extranjeros» del Gobierno norteamericano.
«Francia es un país democrático y quisiera recordar que la libertad de expresión es la piedra angular de la democracia», subrayó.
También dijo que si alguien desconfía de algún medio, debe seguir su actividad y avisar a las autoridades en caso de descubrir información sesgada.
«El procedimiento es absolutamente transparente», remarcó el presidente de la FIP.
Leruth recomendó asimismo a los periodistas de RT France cumplir con su deber profesional y demostrar que las acusaciones contra el canal son absurdas.
La medida estadounidense fue criticada enérgicamente por el Comité Internacional para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Desde la matriz de RT en Moscú cuestionaron que «a partir de este año en EEUU es el Gobierno el que decide qué es periodismo y qué es propaganda».
Moscú denuncia actitud hostil
Moscú.- Los medios de comunicación rusos se enfrentan a una actitud hostil en Francia, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
«Se está creando un ambiente realmente hostil en torno a los medios rusos (en Francia)», constató la diplomática.
Recordó el caso de un periodista de RIA Novosti a quien este lunes el Elíseo denegó el acceso al acto de entrega de las credenciales del embajador ruso Alxéi Meshkov al presidente de Francia, Emmanuel Macron, pese a que el periodista cumplía con los requisitos para estar acreditado.
«No es la primera vez que las autoridades de Francia obstaculizan la actividad profesional de los empleados de los medios de comunicación rusos», subrayó Zajárova.
En julio de 2017 el Elíseo denegó el acceso para un corresponsal y un fotógrafo de RIA Novosti a una reunión entre Macron y la canciller alemana Angela Merkel.
Directora de RT dice que los intelectuales franceses renuncian a libertad e igualdad
Moscú.- La directora del canal ruso RT, Margarita Simonián, declaró este jueves, al comentar la solicitud de un grupo de destacadas figuras galas de retirar la licencia a la cadena rusa RT France, que los intelectuales franceses se están olvidando de los ideales de la libertad, igualdad y fraternidad.

La víspera un grupo de 11 activistas, varios de ellos de raíces rusas, publicó en el periódico Le Monde una carta en la que exigieron al presidente del Consejo Superior de lo Audiovisual (CSA), Olivier Schrameck, retirar el permiso a RT France que acaba de empezar sus transmisiones en vivo.
«Los intelectuales franceses decidieron olvidarse de la libertad, igualdad y fraternidad y pidieron el cierre de RT France, para no perturbar la mente de los galos y no impedirles seguir creyendo en la libertad, igualdad y fraternidad», dijo Simonián.
El pasado lunes desde la localidad Boulogne-Billancourt, en las afueras de París, inició sus transmisiones el nuevo canal de televisión RT France.
Pocos meses antes de su apertura Schrameck ya advirtió que tenía la intención de vigilar constantemente los programas de RT France.
Entre los firmantes de la carta publicada por Le Monde se encuentran la escritora Galina Akkerman (emigrada de Rusia a Israel y posteriormente radicada en Francia), los historiadores franceses de ascendencia rusa Antoine Arjakovsky y Vladimir Berelovich, el periodista Michel Eltchaninoff, también de origen ruso, además de varios docentes y traductores.
El 13 de noviembre el Departamento de Justicia de Estados Unidos incluyó a RT America en su lista de «agentes extranjeros» alegando una polémica ley de 1938 conocida como FARA.
A su vez, el Congreso estadounidense retiró la acreditación a la cadena de televisión con lo que le impide ejercer su labor periodística en esa institución.
El embajador de Rusia en EEUU, Anatoli Antónov, calificó como un atropello a la libertad de prensa el veto que impuso el Congreso norteamericano a los periodistas de RT America.
La medida estadounidense fue también criticada enérgicamente por el Comité Internacional para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). (Sputnik)