Rio de Janeiro, 26 dic (Sputnik).- El manifiesto «Elección sin Lula es fraude» impulsado a través de la plataforma change.org por personalidades como el filósofo estadounidense Noam Chomsky y el cantor y compositor brasileño, Chico Buarque para que el expresidente de Brasil, Inácio Lula Da Silva (2003-2011) se presente a las elecciones presidenciales de 2018, superó las 73.000 firmas el martes.
«El intento de marcar en tiempo récord el juicio de segunda instancia de Lula el 24 de enero no tiene nada de legalidad, se trata de un puro acto de persecución al líder político más popular del país», comienza diciendo el manifiesto que se pretende alcanzar 75.000 rúbricas.
Este año el juez Sérgio Moro del caso Lava Jato condenó al líder izquierdista a nueve años y medio de cárcel por un delito de corrupción pasiva en un caso relacionado con un apartamento situado en Guarujá (estado de São Paulo, sur) y presuntamente pagado por la constructora OAS a modo de soborno.
El Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región decidirá el próximo 24 de enero si ratifica la sentencia de Moro; de ser así Lula podría acabar en la cárcel sin la posibilidad presentarse como candidato en las elecciones presidenciales de 2018.
La victoria de Lula «resultaría en el fracaso del golpe» (como muchos llaman al Gobierno de Michel Temer por llegar al poder a través del parlamento) y «permitiría la apertura de un nuevo ciclo político, por lo tanto para evitar la candidatura de Lula vale todo: condena en la Corte de Porto Alegre, la institución del semiparlamentarismo y hasta postergar las elecciones», reza el texto.
Además, la senadora y expresidenta de Argentina, Cristina Fernández (2007-2015), firmó el mandamiento e invitó a rubricarlo.
«Quiero invitarlos a firmar esta petición internacional en apoyo a la candidatura de Lula y en contra de la proscripción judicial, yo ya firmé», publicó Fernández el martes en su cuenta de la red social Twitter.
La popularidad de Lula ha crecido en 16 puntos porcentuales desde junio cuando tenía un 28 por ciento hasta situarse en un 45 por ciento, según un estudio del Instituto Ipsos, difundido el 20 de este mes. (Sputnik)
1 Comment
Diego Espinosa G.
Pero 70,000 firmas es muy poco para un país de más de 200 millones de habitantes.