Londres, 27 dic (Sputnik).- La revista británica The Economist realizó una selección de 12 himnos nacionales que considera los más destacables por sus cualidades musicales. Sputnik te presenta algunos de ellos.
Según la publicación, se necesita «una melodía emocionante para acelerar el pulso, algo de compasión para generar lágrimas y algo inexplicable para que se destaque del resto». En base a estos criterios, hay 12 países que tienen canciones patrias que conforman la lista de los mejores himnos para The Economist.
1. Sudáfrica
Nkosi Sikelil’iAfrika (en lengua xhosa, ‘Dios bendiga a África’), la música nacional de Sudáfrica, genera «su propio mundo por completo». Esta melodía fue tomada de un himno de protesta y, en tiempos de Apartheid, fue la canción que se hacía eco del sufrimiento de los oprimidos en el régimen. Hoy, que goza de oficialidad, su letra está compuesta por el crisol de idiomas que se hablan en el país: afrikáans, inglés, xhosa, zulu y sesotho.
2. Rusia
«¿Puede haber algo más conmovedor que esta interpretación entonada por el Coro del Ejército Rojo?», se pregunta The Economist. El himno de la Federación Rusa tiene una interesante historia detrás.
En la etapa soviética inicial, la canción patria era ‘La Internacional’, pero con el tiempo se vio reflejada la necesidad de un himno propio para la URSS. La música elegida, de Aleksandr Aleksándrov, fue utilizada por primera vez en 1938 como himno de los bolcheviques. El célebre escritor Serguéi Mijalkov escribió los versos para la versión original, de 1943.
La letra sufrió modificaciones de acuerdo con el devenir de la historia del país. Mientras que la melodía permaneció intacta, en 1977 Mijalkov cambió su contenido lírico. Luego, unos años después de la disolución de la URSS, la Federación Rusa eligió recuperar en el 2000 esta canción patria oficial, para lo cual el poeta debió crear nuevas estrofas.3. Uruguay
El himno de Uruguay es «un recordatorio», según The Economist, de «las tradiciones musicales europeas del siglo XIX, cuando el nacionalismo se expandía en el mundo». La canción «suena más como la obertura de una ópera olvidada de Rossini que el himno de una nación orgullosa».
«En exuberancia pura, es difícil de superar», opina el periódico británico.
Muchos analistas musicales efectivamente encuentran en este símbolo patrio uruguayo una fuerte influencia de Rossini. Las interpretaciones oficiales están a cargo de los bajos (en el caso de los solos) y coros de los cuerpos artísticos nacionales.
En total, 11 estrofas con el coro componen la canción y la duración sería de más de media hora. No obstante, en los actos oficiales se canta una versión reducida, de apenas una estrofa y dos repeticiones del coro, con una duración de unos cuatro minutos, algo larga para lo que están acostumbrados en otros países.4. Brasil
Según The Economist, así como el himno uruguayo, esta canción suena como «una copia de una ópera del siglo XIX», pero destaca que puede ser reversionado, con versiones más adaptadas a otros ritmos.
El periódico también destaca los himnos de Ucrania (5) e Israel (7), por sus reminiscencias melancólicas. De Japón (6), con una canción del año 800, resalta la serenidad. La música nacional de los nepalíes (8) tiene «originalidad y encanto», mientras que la de los alemanes (9) —de autoría de Haydn— es «el más perfecto de todos».
Del himno estadounidense (10), apunta la versatilidad, que lo lleva a ser interpretado por estrellas del rock y el pop, como Jimi Hendrix o Whitney Houston. La ferocidad del canto de Gales (11) y ‘La Marsellesa francesa (12) les da un lugar en la lista. También se incluye en la lista, disponible en Spotify, el himno no oficial del movimiento Solidaridad de Polonia, Zeby Polska (13).
3 Comments
Andrey
En muchos países latinoamericanos suelen decir que su himno es el más hermoso (o el segundo más hermoso) del mundo… Por lo visto solo Uruguay y Brasil estuvieron al menos cerca de que sea cierto… Me extraña que los himnos de Italia y España no hayan quedado entre los mejores 12 de este listado…
Juan Félix Montero Aguilar
Los colombianos sobre todo con su gloria inmarcesible que equipara a la marsellesa.
R. C. B.
No nos dicen quienes y como conformaron el jurado para llegar a estas conclusiones.