San José, 2 Ene (ElPaís.cr).- El candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, hizo una apuesta en grande poniendo como una de sus prioridades en un eventual gobierno, el proyecto que haría realidad un tren eléctrico interurbano.
Este proyecto fue concebido por la presente administración a cargo de Luis Guillermo Solís, luego de que la Asamblea Legislativa aprobara el financiamiento requerido para su construcción, por lo que Alvarado considera que esa iniciativa necesita ser impulsada para que no se siga atrasando.
El proceso licitatorio dará inicio en febrero de este año, y una vez que todo esté listo, el trayecto conectará desde Paraíso de Cartago con el centro de Alajuela, pasando por San José y Heredia.
«Desde el inicio de la precampaña electoral, he planteado la construcción del tren eléctrico como una prioridad-país para descongestionar y agilizar la forma de transportarse en el Gran Área Metropolitana, la región más poblada de Costa Rica», comentó Alvarado.
Actualmente este proyecto que está en manos del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), ya cuenta con los diseños, los estudios de pre factibilidad y el financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica y del Fondo Verde para el clima, así también cuenta con otros sub presupuestos que servirán de ayuda a su edificación.
«Hay una ruta trazada con avances importantes como los diseños, estudios y financiamiento, que harán posible la construcción del tren eléctrico en un corto plazo», manifestó Alvarado.
Cabe mencionar que según información que ya es de carácter público, unas 30 empresas han expuesto su interés de participar en la construcción del tren eléctrico, la cual se dará mediante una alianza público/privada.
Según explicó el candidato del PAC, su plan para hacer realidad el proyecto del tren eléctrico no requiere expropiaciones, deberá incluir entre 25 y 30 estaciones multimodales para mantener el desarrollo ordenado en el transporte público, así también permitirá que se movilicen al menos unas 250mil personas de forma diaria y tendrá al menos 60 pasados elevados a lo largo del trayecto, esto con el fin de evitar accidentes y congestionamiento vial.
Días antes de terminar el año, Alvarado dijo que en estas elecciones habrá mucho en juego, desde la implementación de un modelo de desarrollo económico solidario, hasta la descarbonización, la reducción de la pobreza y la estabilidad social.
«En estas elecciones se definirá entre volver a un pasado del bipartidismo que desmanteló y corrompió la función pública, o una propuesta autoritaria que amenaza con la estabilidad de nuestra democracia. O contar con la alternativa del PAC de avanzar hacia el futuro con una visión moderna y un desarrollo equitativo y sostenible para todos», declaró.
1 Comment
Adrian Guillermo París Baeza
Estamos seguros que nuestro candidato recogerá el aporte de los 1.3 millones de costarricenses que nos convención de la necesidad den terminar con los politicos del bipartidismo y su corrupción impune, hasta ahora!