Madrid, 3 ene (EFE).- El desempleo aumentó en 17.665 personas en la región de Cataluña durante el último trimestre de 2017, siete veces más que en igual período del año anterior (2.564), y se destruyeron 2.188 puestos de trabajo, frente a los 10.859 creados entre octubre y diciembre de 2016.
El Ministerio español de Empleo atribuyó hoy estos datos «preocupantes» a la crisis política de Cataluña, donde las autoridades regionales promovieron un proceso independentista convocando un referéndum inconstitucional de «autodeterminación» para el 1 de octubre pasado.
Posteriormente, el 27 de octubre, el Parlamento catalán aprobó una declaración a favor de la independencia unilateral, lo que llevó al Ejecutivo español, amparado en la Constitución, a destituir a todo el gobierno de Cataluña y celebrar elecciones autonómicas el 21 de diciembre.
Según los datos anuales publicados hoy, Cataluña cerró 2016 con 62.023 desocupados menos, cantidad que se redujo a 35.627 en 2017.
Ver: Sindicatos denuncian que el empleo creado en España es “de bajísima calidad”
De esta manera, pasó de ser la segunda región española donde más se redujo el desempleo en 2016, un 12,03 %, a ocupar el undécimo puesto (de 17) en 2017, con un 7,85 %.
En cuánto a los datos de la Seguridad Social, las diferencias no son tan significativas en comparación con el resto de regiones, aunque se está produciendo una ralentización o estabilización de la evolución de afiliaciones, según las autoridades españolas.
Si en 2016, Cataluña lideró la ocupación con 119.185 afiliados más a la Seguridad Social, al término de 2017 se situó en un segundo lugar, detrás de Madrid, con una subida de 110.747 ocupados. EFE