No me interesa la política de puestos por dos razones: 1- nunca ocupé un puesto político y más bien se me hizo mucho daño como médico en el PLN, mi partido de origen, se me bloqueó y algunos jefezuelos me persiguieron sin saber yo nunca la razón; aún así pensé que era liberacionista hasta el TLC tan estúpidamente negociado por Abel Pacheco y refrendado por Óscar Arias. 2- estoy muy viejo y no quiero trabajar para nadie y mi dedicación es absoluta a negocios familiares. Me gusta estudiar la filosofía política como un hobbie y porque desde chiquillo mi pasión fue leer. Costa Rica anda mal, la Costa Rica de los de la trinchera(somos casi todos), es como un barco que hace agua pero no acaba de hundirse ni se puede achicar totalmente, es decir atravesamos una muerte lenta. Me he hecho mil preguntas tratando de ser honesto en mis respuestas, difícil de comprender si no se sale de estructuras mentales preestablecidas:¿cuándo se nos jodió la Patria de todos? Vivimos bastante bien hasta entrados los años ochenta, un país de gente agradable, trabajadora, honesta mayoritariamente, con indicadores de salud y educación por encima de la media latinoamericana, incluso estuvimos junto a Chile en los índices de desarrollo humano hasta hace veinte años: ¿qué sucedió entonces? Hay factores extrínsecos y factores intrínsecos, los unos y los otros forman la realidad de nuestro devenir. Los extrínsecos muchas, las más de las veces son impredecibles, imprevisibles y es poco lo que podemos hacer para cambiarlos. A principios de los ochenta, mientras éramos un país muy estable y envidiado en él área, Ronald Reagan y Margaret Tatcher obligados por el gran capital mundial, echaron a caminar un plan muy nefasto de la mano de Milton Friedman y los Chicago boys, que comenzó en el Chile de Pinochet: toda esta doctrina enmarcada en un libro legendario, conocido por muchos economistas como “el ladrillo de Milton Friedman” (voluminoso y que golpearía en la cabeza a las mayorías): estamos ante el neoliberalismo o capitalismo salvaje, una posición política económica muy compleja, que se alejaba de las tesis de Adam Smith y ni que decir de pensamiento de Keynes, que tanta tranquilidad trajo a la economía de post guerra. A una era de dicotomía política, capitalismo comunismo, seguía una era de absolutismo económico de producción y consumo sin límites y una democratización de la información. El consumo de bienes y su producción son la base de la economía del mundo, pero cuando todo gira alrededor de consumir o de producir y lucrar en exceso, las cosas se desbandan. Tenemos que agregar que la población mundial ha aumentado desmedidamente y la longevidad es cada vez mayor, alguien tiene que quedar fuera del beneficio. Aún así, con “estadistas”, las cosas pudieron haber sido manejadas mucho mejor. Calderón y Rodriguez fueron presidentes con un desempeño mediocre y muy cuestionados(ojo que no digo culpables), Figueres hijo fue mal presidente y su gran gracia fue desarmar la red ferroviaria, en lugar de remozarla. Su peor error fue irse huyendo(aunque tuviera razón por temor) si solo se le acusaba de una cuestionada consultoría. ¿Por qué Abel Pacheco inició una negociación de un tratado que él mismo confesó no entender? ¿Por qué se encarnizó el ministerio público durante su gobierno contra los lideres de su partido, que al fin y al cabo era el único opositor real al PLN? ¿Decapitar a la oposición al PLN? ¿Motu proprio o mandado por alguien? Quizá nunca lo sepamos, pero su gobierno se deslució con esas actitudes, aunque metió plata en la alcancía para que el siguiente gobierno se luciera gastando. ¿Por qué Óscar Arias a la sazón muy apreciado no optó por quedarse quieto dejando de lado la segunda elección? Se lanzó y encima se casó con el TLC y hasta ahí llegó el amor. Laura y Luis, dos productos del PLN, hicieron gobiernos pésimos, ninguno de los dos supo comprender el momento histórico y se atuvieron a gentes que finalmente hicieron muy mal las cosas: ¡ambos irredimibles! ¿Cómo no supo leer Ottón Solis que era este su momento? ¿Por qué cedió ante el avance del grupúsculo izquierdista de la UNA, que lo aisló junto con Epsy Campbell? No lo sabremos nunca quizá a menos que historiadores serios lo estudien con el tiempo.
Hoy estamos a las puertas de una nueva elección, con un país financieramente mal y moralmente peor. ¿Opciones? Mencionaré solo los tres punteros claros, Castro, Piza y Álvarez. Bueno el PLN no puede ofrecer lo que no pudo dar en los últimos tres gobiernos. Antonio Álvarez, un hombre que ha surfeado los últimos treinta y cinco años en política tiene un problema: debilidad de carácter. Rodeado de los mismos causantes de la mala administración, no creo que aporten nada nuevo, tendría que valerse de sus mentores y ya demostraron no funcionar. Piza, un buen hombre, hijo de un legista brillante, pero con un partido que es solamente el resabio de lo que fue, muchos de sus mejores hombres renunciaron públicamente cuando Calderón fue a la cárcel: huyeron demasiado aprisa demostrando el valor de la amistad. Castro, un abogado que ha participado en política solo como ministro y en una misma administración, gracias a Figueres hijo. Ventajas: su carácter y su mínima participación política, desventajas: su carácter.
Ya vistos los tres proyectos, ¿cuál será el mejor?, eso lo decide cada uno, ya hemos probado que nuestro pasado reciente en política ha resultado nefasto. Esta vez lo que está en juego es algo más que una elección, es el futuro institucional de Costa Rica: usted decide.
(*) Dr. Rogelio Arce Barrantes es Médico
4 Comments
Vicky Langley
No tenemos un candidato que inspire,el cual tenga ardientes seguidores.Nada de eso.Bastante opacos.
La asamblea legislativa sera un enigma.Mucho desconocido que llegara a legislar.
Deberiamos exigir la eleccion individual de cada diputado,sino son votos ciegos sin ningun razonamiento.
carolina jimenez
Gracias Dr. Arce Barrantes por esta resena. Nunca imagine que mi pais llegara a la situacion actual, que se empezo a gestar desde la decada de los 80.
Fue una lastima que Otton Solis perdiera, o le arrebataran la victoria.
El TLC fue la voluntad del dinero no del pueblo.
Al igual que muchos formo parte de los indecisos.
Lo que mas me preocupa es que el pais se convirtio en tierra de nadie, cualquiera entra o sale,
pues sus fronteras estan abiertas, pocos vienen a contribuir con el pais; pero si vienen a exigir lo que no se atreven a pedir en sus paises de origen; la gran victima es el costarricense honesto y trabajador, a este no se le da nada gratis y debe pagar un alto precio por el caos en que vivimos desde hace decadas.
Fernando
Entre lanzarse al vacío o seguir en lo mismo. Será lanzarse al vacío esperando que alguien planificara que en la caída necesitamos un buen paracaídas.
Pescador de Hombres
La distracción causada por la disputa entre Antonio Alvarez Desanti y Juan Diego Castro, atizada y manoseada por la prensa nacional y las redes sociales,aunada a la decepción de lo actuado en el PAC en relación al caso bancario, el agachonazo del Frente Amplio, el cual reacciono demasiado tarde como equipo opositor mostrando verdaderamente la falta de apego a su plan de gobierno y distante de su ideal ideologico, La respuesta escueta simple , lenta y tardía de Rodolfo Piza aunada a la profunda división del Calderonismo,junto con la muerte del Movimiento Libertario, agitan las aguas alrededor de la vision del electorado impidiendo el despegue de una campaña electoral viva y con fuerza civica en nuestro medio, como de costumbre los costarricenses hemos vivido.calmar la aguas en medio de esta tormenta, Esta situacion presenta un marco adecuado para que los candidatos Mario Redondo o Fabricio Alvarado puedan emerger en los próximos días. lanzar sus redes al agua y por que NO? Encontrarse con la famosa mancha de peces, la cual a esta fecha ningun radar encuestador ha podido localizar¡