San José, 9 Ene (ElPaís.cr).- A pocos meses de que termine el período legislativo en curso, los y las diputadas de las diferentes fracciones buscan agilizar diferentes proyectos de ley para heredarlos ya aprobados; sin embargo, la agenda que se maneja en este momento se encuentra en manos del Poder Ejecutivo.
Por ello, el diputado del Frente Amplio (FA), Jorge Arguedas, le solicitó al Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, convocar a las sesiones extraordinarias un proyecto de ley que pretende modificar la forma en que se eligen los Magistrados que conforman la Corte Suprema de Justicia.
Se trata del expediente #20.472, un proyecto de reforma constitucional que fue elaborado por el connotado jurista Walter Antillón en conjunto con el diputado Arguedas. Esta iniciativa propone una forma de elección basada en el modelo italiano, el cual ha sido catalogado a nivel internacional como exitoso para combatir la corrupción.
«El Presidente Solís habló de convocar los Proyectos solicitados por el informe del Cementazo y es por eso que le pedimos que convoque al Proyecto presentado por nuestra bancada para fortalecer la judicatura y disminuir el corporativismo en la cúpula del Poder Judicial», señaló el frenteamplista.
Cabe mencionar que el Congreso iba volver de vacaciones hasta el 5 de febrero, pero por la insistencia de varias bancadas políticas, el Poder Ejecutivo convocó cuatro proyectos de ley para que la Asamblea pudiese sesionar, pero el Gobierno cuenta con la potestad de extender esa convocatoria y enviar más proyectos a discusión legislativa.
Arguedas afirma que este es el momento para discutir esa propuesta de ley, principalmente porque solo hay cuatro proyectos en agenda y ayer se aprobó una moción que faculta los días miércoles para discutir reformas constitucionales convocadas por Casa Presidencial.
El legislador y candidato presidencial del FA, Edgardo Araya, también mencionó que, «es urgente que el Informe del Cementazo sirva también para poner en discusión grandes temas que nos demanda la ciudadanía y sobre las cuales el Frente Amplio tiene propuestas serias como lo es la elección de Magistrados.
El pronunciamiento de Edgardo responde al señalamiento de la Comisión Investigadora de Créditos Bancarios, la cual en la página 238 de su informe final indica: “Consideramos indispensable solicitar al Poder Ejecutivo la convocatoria a sesiones extraordinarias de proyectos de ley en materia de reformas al Poder Judicial y elección de Magistrados”.