Moscú, 11 ene (Sputnik).- El 2018 promete ser importante en lo que respecta a las actividades espaciales. Un bloguero y popularizador del espacio ruso ofrece una reseña de los acontecimientos más significativos planeados para este año, en un artículo para el medio ruso N+1.
La lista ha sido compilada por Vitali Yegorov, conocido en Rusia por su blog dedicado a temas espaciales y por sus conferencias sobre el espacio en diferentes ferias y festivales científicos.
- Cohetes
Entre los eventos espaciales más esperados del año 2018 están los ensayos del cohete Falcon Heavy de la empresa estadounidense SpaceX. La fecha se ha aplazado reiteradas veces y todavía no se conoce con exactitud, aunque el cohete ya ha sido emplazado en posición vertical en la plataforma de lanzamiento.
El cohete elaborado por la empresa de Elon Musk sigue desarrollando la familia de cohetes Falcon. El precio estimado del aparato es de $90 millones.Otros cohetes que esperan su lanzamiento son el ultraligero SS-520-4, de producción japonesa, que debe trasladar un satélite de 3 kilogramos a la órbita tras un intento fallido el año pasado, Electron, también de clase ligera, diseñado por Rocket Lab, una empresa estadounidense aeroespacial con filial en Nueva Zelanda. Su cohete está destinado a trasladar cargas de 200 kilogramos a la órbita.
- Naves y estaciones espaciales
Fue en 2014 cuando la NASA encargó a SpaceX que produjera una nave espacial tripulada.
La nave Dragon 2 será capaz de trasladar a siete tripulantes como máximo a la estación espacial internacional.Según Elon Musk, la astronave efectuará vuelos en el modo automático, no obstante, se podrá activar el control manual. El vehículo espacial tendrá una capsula reutilizable de tripulación.
Al analizar las características —excesivas para los vuelos orbitales—, se considera probable que la empresa esté creando el fundamento para hacer posibles vuelos interplanetarios, opina el autor.
En 2018 la nave efectuará su primer vuelo no tripulado, y el lanzamiento tripulado podría aplazarse para el inicio del 2019.

Roscosmos, la empresa espacial rusa también planea llevar a cabo el lanzamiento del módulo laboratorio multipropósito Nauka que llegará a ser un componente de la Estación Espacial Internacional.
Según las estimaciones de Roscosmos, el cohete pesado Proton-M trasladará el modulo a la estación espacial para diciembre de 2018.
- Servicios de internet satelital de órbita baja

Rusia es un importante socio en el proyecto, responsable de lanzamiento de una gran cantidad de satélites para OneWeb.
- Los viajes interplanetarios

Dos satélites de producción europea y japonesa se encargarán de la exploración de la superficie y la exosfera del planeta.
La sonda europea estará equipada con el dispositivo ruso cuyo objetivo es detectar algunos elementos químicos en la corteza del planeta y buscar agua bajo la superficie de Mercurio.

El lanzamiento de Parker Solar Probe está previsto para el verano de 2018, y la nave alcanzará su objetivo en 2024.
- El regreso a la Luna
El año 2018 va a ser significativo para los participantes de la competición espacial Google Lunar X Prize, que deben efectuar el correcto lanzamiento de una astronave que aterrice en la Luna.

Curiosamente, los rusos entusiastas del espacio participaron en las primeras etapas del concurso, aunque no consiguieron suficientes recursos financieros para finalizar el proyecto. No obstante, los integrantes del equipo ruso fundaron varias empresas tecnológicas de relevancia en Rusia.
La agencia espacial india pretende efectuar el primer aterrizaje automático en la zona circumpolar de la Luna y lanzar un pequeño vehículo lunar.El ente indio espera lanzar el aparato Chandrayaan 2 en marzo de 2018.
Mientras tanto, China planea efectuar dos lanzamientos para explorar el lado oscuro de la Luna. Este podría ser el primer aterrizaje en ese lado.
Preparándose para el vuelo del vehículo lunar, la agencia trasladará un transpondedor a la órbita de la Luna. (Sputnik)