San José, 10 Ene (ElPaís.cr).- El próximo 30 de enero, Teletica Canal 7 llevará a cabo un debate entre algunos candidatos presidenciales, pero registra críticas en redes sociales por resultar para algunas personas una especie de club «exclusivo».
Desde el 11 de diciembre el canal comenzó a enviar formalmente las invitaciones a los diferentes candidatos que participarán, entre ellos: Antonio Álvarez Desanti de Liberación Nacional (PLN), Juan Diego Castro del Partido Integración Nacional (PIN) y Rodolfo Piza de la Unidad Social Cristiana (PUSC).
Tal y como quedó en evidencia, es probable que el único debate que cuente con la participación de todos los candidatos a la presidencia sea el del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el cual incluso se tuvo que dividir en dos días para poder garantizar la participación efectiva de todos los postulantes políticos; sin embargo en redes como Twitter y Facebook, muchas personas han expresado su malestar porque Teletica aparentemente no convocará a otros candidatos.
Según una nota publicada por el Diario La Nación que permaneció menos de 48 horas en su portal web, el Director de Telenoticias, Ignacio Santos, informó que por el momento no han tomado una decisión concreta de si van invitar a otros candidatos políticos.
Gran parte de las críticas están dirigidas hacia la exclusión del candidato oficialista, Carlos Alvarado, quien al igual que las otras personas convocadas, figura en las primeras opciones de voto en las encuestas.
Teletica no ha querido definir una fecha límite para el envío de las invitaciones, pero si descartó la posibilidad de que vayan a participar los 13 candidatos, ya que según la carta firmada por Santos indica claramente que el debate se realizará con «los principales aspirantes a la Presidencia de la República».
5 Comments
Juan Huezo Zúñiga
La convocatoria de Canal 7 a esos tres, no es consecuente con los reales planes del TSE, cual serían, involucrar el paquete de 13 aspirantes, buscando confundir más a las humildes mayorías de votantes y hacer gratuito proselitismo a diputados con doble alternativa como Guevara, Redondo, etc. Hasta arriesgan comprometer públicamente a esos aspirantes a respetar la solemne voluntad de Sobrado, donde su parcialismo a favor de los perikos, se ve a leguas. Alguien debe poner en su lugar ese añejo montaje informático tejido y cocinado ya varias elecciones pasadas. Por otro lado, Piza es mantequilla, pero si Carlos Alvarado, el cual es más digerible al electorado. Y en adición pregunto: ¿ el lapicito que facilita el fraude, sigue vigente?
Antonio Alfaro
De alguna forma tienen que definir OBJETIVAMENTE quienes participan y quienes no. Las encuestas son lo más objetivo a la mano, invitando la los que estén en primeros lugares. Todos critican porque el candidato de su preferencia no está en el debate, pero realmente es porque no está en los primeros de las encuestas. Invitar, por ejemplo, a Alvarado, sería algo subjetivo, solo porque es el candidato del gobierno. Y la verdad, criticar es muy fácil, pero en lugar de ello, propongan el alternativo para la selección de candidatos al debate, pero algo sensato, no invitar a todos.
Tania
Ya es hora de que los ciudadanos costarricenses despertamos a la realidad. Canal 7 ha manejado y manipulado la campaña política de este país,manipulando la información a su antojo. Ticos no nos dejemos engañar una vez más cambiemos de canal.
Antonio Alfaro
Ahh Tania. Entonces proponga alguna forma objetiva de escoger a los candidatos que participarán. Invitar a todos los candidatos es hacer un evento inmanejable. Sería que cada un participe una sola vez y como un minuto. ¿que criterio podemos formar con eso?
Milton Castro Morales
Tomando en cuenta el escenario electoral de las últimas elecciones, no se puede confiar ciegamente en las encuestas, y de eso tenemos un vivo ejemplo en Zapote. Hace cuatro años ninguna encuesta daba por ganador o al menos por un serio contrincante a Luis Guillermo Solís, y hoy es el presidente de Costa Rica. Un debate con solo esos tres candidatos da mucho que pensar, favoritismo, un espaldarazo a los partidos tradicionales y( es que Juan Diego Castro no se puede considerar de otra manera), temores de beneficiar a los partidos políticos nuevos y que piensan diferente a la redacción de Canal 7,miedo a que se hagan preguntas que puedan perjudicar a los tres elegidos de Teletica, señores, digan ustedes. Es cierto que un debate con todos los 13 candidatos no es lo más viable y adecuado, pero al menos con los seis o siete punteros sí lo es, esto permite al electorado tener un espacio en el cual se contrasten las ideas y propuestas, que se nos permita escuchar la defensa de ideas y posiciones sobre el futuro de este país entre los candidatos que según lo observado en la campaña anterior podrían entrar en una eventual segunda ronda y, por qué no, ser el próximo presidente de la República ¡Ah!, y una cosa más…, una decisión así don Ignasio podría mostrar a los costarricenses que así lo opinamos, que su canal no tiene una posición parcializada o que al menos realmente desean respetar la de los demás y tener el valor de presentarla aunque no estén de acuerdo, el desencanto y la apatía de los ticos no es solo por los políticos tradicionales, sino también por los medios de comunicación que muestran un apoyo, aparentemente, hacia esos políticos corruptos. Don Ignacio, demuéstrele a Costa Rica que esto no es así.