Naciones Unidas, 19 ene (Sputnik).- La normalización de las relaciones entre Rusia y EEUU depende de la capacidad del presidente norteamericano, Donald Trump, de superar las intrigas políticas internas, declaró el canciller ruso Serguéi Lavrov.
«Esto depende en primer lugar de la disposición de EEUU para dialogar, basándose en la igualdad y el respeto mutuo, y de la capacidad del presidente Trump de contrarrestar las intrigas políticas internas, dirigidas contra él, las intrigas en las que se juega la carta rusófoba», dijo Lavrov en una rueda de prensa en la ONU.
El embajador ruso en Washington, Anatoli Antónov, señaló la víspera en una entrevista con Sputnik que Trump no abandona la intención de mejorar las relaciones con Rusia.
El diplomático recordó que «nuestros detractores, en una histeria antirrusa que se apoderó de Washington, siguieron machacando la tesis de la supuesta injerencia» de Rusia en las elecciones estadounidenses, y «la usaron como pretexto para aprobar en el Congreso una ley de sanciones contra Rusia y obligar a Trump a firmarla» en agosto pasado.
Antónov mencionó también el embargo de mansiones diplomáticas, con registros y retirada de banderas en estos inmuebles, así como el menoscabo de los medios de comunicación rusos, a los que obligaron a inscribirse en calidad de agente extranjero.
Acuerdo nuclear con Irán no está muerto
Lavrov aseguró que el acuerdo nuclear con Irán sigue siendo viable.
«En cuanto a si está muerto o no el acuerdo con Irán, digo que todavía no está muerto», dijo.

El jefe de la diplomacia rusa explicó que, según entiende, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había dicho que para el próximo análisis del pacto nuclear, que debe realizarse dentro de dos o tres meses, tomaría una decisión definitiva: o el acuerdo queda modificado, o EEUU lo abandona.
Según Lavrov, el acuerdo con Irán «no podrá mantenerse si es cambiado, especialmente en lo que se refiere a las exigencias de EEUU».
«Eso será inadmisible para Irán, ya está claro, y creo que los europeos también se dan cuenta de ese peligro», advirtió.
Añadió que resultará imposible cumplir con ese pacto nuclear si alguno de los países lo abandona.
«Rusia hará ahora esfuerzos muy serios para evitarlo y para que el acuerdo siga intacto», aseguró.
Teherán y el Grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) lograron en julio de 2015 el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que establece limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.
Trump declaró en octubre pasado que su Gobierno decidió no certificar que Teherán está cumpliendo con el PAIC y anunció que buscaría junto con el Congreso corregir los «defectos» del acuerdo nuclear con Irán y que, si eso no se logra, el pacto sería «cancelado».
Lavrov acusa a EEUU de crear un poder alternativo en Siria
Estados Unidos establece un poder alternativo en Siria, violando los compromisos asumidos, señaló Lavrov.
«El hecho de que EEUU crea órganos de poder alternativos en una gran parte del territorio sirio contradice sus propias obligaciones, que firmó en más de una ocasión sobre todo en el Consejo de Seguridad, sobre la integridad territorial de Siria», declaró Lavrov en una rueda de prensa en la ONU.
El canciller añadió que «la inconsecuencia y la falta del apego de principio a lo acordado caracterizan la actual diplomacia norteamericana».
Lavrov recordó que el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, dijo en más de una ocasión que el objetivo de la presencia de EEUU en Siria es derrotar a Daesh (grupo terrorista proscrito en Rusia y otros países).
«Ahora tienen planes que van más allá, tendremos que considerarlos y buscar vías para no dejar que sea socavada la soberanía del Estado sirio», indicó.
Cooperación en Medio Oriente
Rusia está dispuesta a colaborar con EEUU y otros países para solucionar los problemas de Oriente Próximo y Medio, declaró este viernes el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.
«Siempre estamos dispuestos a cooperar con EEUU, otros actores externos y las potencias regionales para resolver los problemas en Oriente Próximo y Medio», dijo el canciller en una rueda de prensa en la ONU.
Lavrov señaló que Rusia aprecia el diálogo que se desarrolla en los tiempos duros pero a la vez afirmó que acusar a Irán de obstaculizar con su intervención la resolución del problema de Oriente Próximo es inaceptable.
«No podemos considerar que Irán impide solucionar todos los problemas de Oriente Próximo, porque no es verdad; Irán es una gran potencia, es imposible exigir a Irán que no se meta» en estos asuntos, dijo.
Según el diplomático, cualquier potencia, por ejemplo Irán, Arabia Saudí e incluso Catar, tiene sus intereses que «a veces son legales y a veces no». (Sputnik)