San José, 31 Ene (ElPaís.cr).- El candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, hizo un llamado a la población joven, la cual afirmó tiene gran grado de decisión en el futuro de Costa Rica.
«A los jóvenes, quiero hablarles del futuro. Nos toca a nosotros decidir sobre el futuro que queremos para nuestro país. Somos la generación que más años va vivir en Costa Rica y nos toca decidir qué tipo de país queremos», señaló.
Alvarado considera que la mayoría de indecisos son jóvenes que votan por primera vez, a quienes les pidió asistir a las urnas el próximo domingo 4 de febrero.
«Nadie lo va a hacer por nosotros. ¿Cuál es el llamado? Vayamos a votar. El 27% de personas, el grupo más numeroso, los indecisos deciden esto, y mayoritariamente son los jóvenes», exclamó el oficialista, quién asegura que su propuesta es la visión del futuro comparado al ‘conservadurismo’ de otros postulantes.
El candidato del PAC manifestó que hay partidos que apuestan a la exclusión económica, a la concentración de la riqueza y a limitar la expresión ciudadana, mientras que ellos ‘ven con otros ojos’.
Reafirmando el mensaje a los jóvenes, aseguró que ese país «no lo van a hacer las viejas generaciones por nosotros, no lo va a hacer el autoritarismo, ni el conservadurismo religioso, ni los partidos viejos, lo tenemos que hacer nosotros».
Lea también: Carlos Alvarado e indecisos crecen en incierto cierre electoral, según encuesta UCR
Alvarado, quién ha estado subiendo poco a poco en las encuestas se muestra positivo ante el panorama electoral, principalmente luego del debate realizado ayer en Teletica Canal 7.
Sumado a esto, la más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la estatal Universidad de Costa Rica, indica que el evangélico Fabricio Alvarado marcha en la primera casilla con 16,9 % de apoyo entre los decididos a votar, seguido por Álvarez con 12,4 % y el oficialista Carlos Alvarado con 10,6 %.
El único que registró un importante crecimiento en esta encuesta es el oficialista, quien en una semana pasó de la sexta posición con 6 % de apoyo, a la tercera casilla con 10,6 %.
Lea también: El PAC se mete a la pelea y sigue escenario de segunda vuelta en Costa Rica
«¿Vamos a dejar que otra generación decida nuestro futuro, cómo podemos vivir o cómo nos podemos expresar? No. Vayamos a votar. Voten por el PAC, voten por Carlos Alvarado, voten por nuestros diputados. Cambiemos Costa Rica ¡YA!», concluyó Alvarado.
1 Comment
Juan Huezo Zúñiga
Ante la impunidad y corrupción en Costa Rica.
Los Arias necesitan títeres para seguir en lo mismo. El negocio, las pensiones millonarias, los mercados de abultados préstamos tipo Liberman-Toledo, Yankelewit, Ortuño, Raven en la banca estatal-BCIE y a grandes poderosas empresas foráneas, deben permanecer y perdurar. Ya vimos como las manoseadas encuestas privadas pagadas y comprometidas de la UCR se han manipulado, como siempre, para dar su calculado efecto e influencia en el votante donde la tal «foto» fue retocada al antojo y gusto de los perikos y sus achichincles. Faltando un día para el cierre a la propaganda, pretenden hacer lo del pasado, pero presiento que el costarricense corriente ya decidió para el 4 de febrero-2018, y la mafia encontró ya su final y ocaso. Ahora, a abrir los ojos, que utilizarán la programada informática, aplicable hoy, en cualquier parte del mundo, donde los especialistas dan resultados al estilo y estrategia de una inconmensurable bolsa de valores o empresa comercial. Basta una tecla y clip para volver a engañarnos. Los reprogramados numeritos se alinean, de acuerdo a las exigencias del sistema y sus interesados. Otro gol más a nuestras democracias aspergeado de canela -¿será droga?- y hercúlea corrupción.