Nicosia, 4 feb (EFE).- El conservador Nikos Anastasiadis fue reelegido hoy presidente de Chipre al obtener en la segunda vuelta el 55,99 % de los votos, según los resultados definitivos publicados por el ministerio del Interior tras el escrutinio de todas las papeletas.
El actual jefe de Estado y Gobierno se impuso así al candidato de la izquierda Stavros Malás, quien consiguió el 44,01 %.
La participación fue del 73,9 %, más de siete puntos porcentuales por debajo del 81,58 % alcanzado en 2013, aunque algo por encima del 71,9 % de la primera ronda.
En la primera vuelta el domingo pasado, Anastasiadis había logrado el 35,50 % de los sufragios, frente al 30,25 % obtenido por Malás.
La de hoy era la segunda elección presidencial en la que ambos candidatos concurrían por el cargo.
En 2013, Anastasiadis se impuso en la segunda vuelta a Malás por 57,48 % frente a 42,52 % de los votos.
Unos 550.876 electores estaban convocados a las urnas para elegir al nuevo presidente de la República por un mandato de cinco años.
Las elecciones presidenciales, las decimoterceras en la historia de Chipre, se han celebrado en un momento crítico en las conversaciones para la reunificación de la isla, tras el fracaso en verano pasado de las negociaciones.
Al mismo tiempo, eran las primeras elecciones tras la crisis económica que hace cinco años llevó a la imposición del primer corralito en un país de la Unión Europea y a la firma de un rescate financiero.
Los 1.122 colegios electorales abrieron a las 07.00 hora local (05.00 GMT) en los distritos de Nicosia, Famagusta, Limassol, Larnaka y Pafos y cerraron a las 18:00 horas local (16.00 GMT).
¿Quién es Anastasiadis?
El conservador Nikos Anastasiadis logró hoy su segunda victoria en unas elecciones presidenciales en Chipre, al imponerse con casi el 56 % al candidato de la izquierda, Stavros Malás, quien obtuvo el 44 %.
Su mensaje durante la campaña se ha centrado en insistir que Chipre le necesita como presidente para poder concluir dos proyectos cruciales, la reconstrucción económica del país y la reunificación de la isla.
Con 71 años, Anastasiadis había adelantado ya que, en caso de alzarse con la victoria, este sería su último mandato.
En 2013, el electorado le había dado la presidencia con un respaldo del 57,48 %.
Apenas un mes después de asumir entonces la presidencia, el sistema bancario chipriota colapsó por una crisis que se llevaba arrastrando más de un año, y que llevó a que el Eurogrupo instaurara en Chipre el primer corralito en la historia de la Unión Europea.
Anastasiadis se vio abocado a firmar un programa de rescate que contemplaba severas medidas de austeridad.
Cinco años después el líder conservador se enorgullece de que bajo su mandato Chipre concluyó con éxito el programa de asistencia financiera y volvió a la senda del crecimiento económico, con un incremento del PIB del 3,9 % en 2017, el más alto en la Unión Europea.
Retomó asimismo desde el primer año de su presidencia las negociaciones con los turcochipriotas para la reunificación de la isla, un diálogo que llevaba en punto muerto desde 2004, cuando los grecochipriotas rechazaron en referéndum el plan de paz del entonces secretario de la ONU, Kofi Annan.
A pesar del nuevo fracaso registrado en verano pasado, Anastasiadis promete que retomará inmediatamente el diálogo con el líder turcochipriota, Mustafá Akinci.
Nacido el 27 de septiembre de 1946 en la ciudad costera de Limassol, Anastasiadis, casado y con dos hijos, estudió Derecho en las universidades de Atenas y Londres y desde 1972 ejerció como abogado especializado en el derecho marítimo.
Desde su juventud participó en la vida política de la isla y es uno de los miembros fundadores de la Alerta Democrática (DISY), formación conservadora creada en 1976 por el antiguo presidente de Chipre, Glafkos Clerides, con la que fue elegido diputado por Limassol, sin interrupción, desde 1991 hasta su elección a la presidencia chipriota.
Durante muchos años, Anastasiadis ocupó el cargo de vicepresidente del DISY, hasta que en 1997 fue elegido presidente del partido, cargo que desempeñó durante 16 años y que cedió a Averof Neofytu tras su elección a la presidencia del país.
En 2004, Anastasiadis fue el único líder político grecochipriota que respaldó hasta el final el plan Annan, a pesar del que este proyecto lo rechazaba el 67 % de los afiliados de su partido.
A pesar de la crisis que estalló en DISY a raíz de su postura en esta cuestión, Anastasiadis logró en breve tiempo cohesionar al partido y convertirlo de nuevo en la primera formación política del país. EFE