San José, 6 Feb (ElPaís.cr) El diputado y excandidato presidencial del Movimiento Libertario (ML), Otto Guevara, manifestó este martes en el Plenario Legislativo que la jornada electoral 2018, resultó más un referéndum sobre matrimonio igualitario que a elecciones nacionales.
Guevara Guth dijo que hubo un «tsunami» de votos que dejaron a varios partidos sin representación legislativa, entre estos los libertarios, Renovación Costarricense (PRC), Alianza Demócrata Cristiana (PADC), Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) y el Frente Amplio (FA), que pasó de tener nueve curules a solo tener una a cargo de José María Villalta.
«Esta jornada electoral fue una especie de referéndum sobre aquellos que estaban a favor del matrimonio igualitario y los que estaban en contra. Las posiciones más extremas fueron las que tuvieron la decisión electoral y quedaron excluídos los temas verdaderamente importante de este país», mencionó el libertario.
Entre estos temas mencionó la generación de empleo, como disminuir el costo de la vida, como lograr una mejor infraestructura, la seguridad ciudadana, entre otros.
«Ya anteriormente esta campaña había sido sacudida por otro tsunami como lo fue el cementazo. Eso golpeó al PLN, al PUSC e inclusive al ML Todo esto afectó la normalidad del proceso electoral y llegó a sumarse el tercer tsunami que fue el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el matrimonio igualitario», dijo Guevara afirmando que todos estos acontecimientos tuvieron un papel protagónico en la primera ronda electoral.
Lea también: Primeras proyecciones electorales colocan al PLN con mayoría legislativa
Desde su opinión como jefe de fracción del Movimiento Libertario, Otto dijo que estos resultados no reflejan la verdadera posición político-electoral de los costarricenses y que aunque no van a estar en la siguiente Asamblea Legislativa, su partido no está acabado.
«Hay proyecto liberar para rato y la llama del Movimiento Libertario no se extingue solo porque no tengamos
representación en la Asamblea Legislativa», aseveró.
Por último, destacó que ahora el gran reto de los candidatos presidenciales que irán a segunda ronda, será construir puentes de diálogo con otros sectores para crear un gobierno de unidad nacional.
“Estas elecciones fueron un referéndum sobre el matrimonio igualitario”, aunque casi nunca comparto los pensamientos de Otto, esta vez tiene toda la razón.
De acuerdo.