San José, 12 Feb (Elpais.cr).- El 14 de febrero no solo se celebra el “Día del Amor y la Amistad”, sino que también tendrá lugar el primer Art City Tour del año, que en esta ocasión se presenta bajo el nombre “Por amor a Chepe”.
El Art City Tour, evento organizado por GAM Cultural, ofrece actividades que se desarrollarán en museos, galerías, centros culturales, tiendas de diseño y edificios patrimoniales del centro de San José, Barrio Amón, Barrio Otoya, Barrio Escalante, Los Yoses y La Sabana, que se conectarán esa noche para la experiencia del público.
El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) formará parte de la oferta a disposición del público, mediante sus instituciones museales: Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), Museo Nacional de Costa Rica (MNCR), Museo de Arte Costarricense (MAC) y el Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (MCG). Precisamente, los museos recibirán al público de 5 p.m. a 9 p.m., con diferentes exposiciones, visitas guiadas, entre otras actividades, entre ellas la feria de diseño nacional del MADC: “Lovely Fair”.
Los recorridos en buseta tienen como puntos de salida: Plaza Sigma, en Barrio Dent; Museo Calderón Guardia, en Barrio Escalante; el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, ubicado en el Cenac; el Museo Nacional de Costa Rica, el Museo del Jade y la cultura precolombina, los Museos del Banco Central, la Galería Nacional del Museo de los Niños y el Museo de Arte Costarricense, en Sabana Este.
Detalle de la oferta del MCJ para el Art City Tour “Por amor a Chepe”:
Museo de Arte Costarricense. El MAC brindará visitas guiadas para las muestras “Detrás del Portón Rojo” y “El Monumento imaginado” durante el Art City Tour pero también invita además a recorrer la exposición “Roberto Cabrera: Aquí y Allá”.
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. La noche inicia con la feria de diseño local “Lovely Fair – Espacios D18”, que tendrá venta y exposición de joyería, materiales gráficos, muebles y hasta bicicletas de bambú. La muestra de artes visuales inicia con “Inquieta Imagen 2017 – “ultra_Contaminados” y por último, La 1.1 Estudio del MADC presenta “Los murales de la Gente”, un archivo inédito que registra más de una década de trabajo mural del artista y humorista gráfico, Francisco Munguía.
Museo Calderón Guardia. El Museo Calderón Guardia (MCG) invita al público del Art City Tour a conocer la obra plástica de Carmen Naranjo (1928-2012), en la muestra de obra inédita, “De la palabra a la imagen. Carmen Naranjo, una apreciación plástica”.
Museo Nacional de Costa Rica. Este 14 de febrero, el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) le abre al público la oportunidad de conversar con Vladimir de la Cruz, Estrella Zeledón de Carazo, Alfonso Chase, Guido Sáenz, y 20 personas adultas mayores más que le contarán anécdotas, vivencias y experiencias para conocer la historia de Costa Rica narrada por sus protagonistas.
Relatos sobre el antiguo Aeropuerto La Sabana, la vida en un beneficio de café en los años 40, el Banco Anglo, la visita del Papa Juan Pablo II en 1983, la Guerra del 48 y muchas otras temáticas más, serán parte del proyecto “Museo de la Memoria”, que inicia sus relatos a partir de las 6 p.m. y hasta las 8 p.m.
Descubra además “Memorias del Ejército de Costa Rica”, exposición que se abrió en el marco de los 100 años de la construcción del Cuartel Bellavista y que rememora la historia del ejército costarricense y la construcción del cuartel, mediante testimonios fotográficos y objetos militares que relatan los acontecimientos más significativos de aquella época.
Disfrute también “Naturaleza ilustrada: legado y patrimonio”, exhibición temporal que pretende homenajear al ilustrador científico Fernando Zeledón (1968-2011), a través de dibujos que hizo para el MNCR. Junto a las obras de Zeledón, se exhiben las de la ilustradora Lisa Sánchez, con el fin de mostrar la importancia y continuidad del legado para el estudio de la biodiversidad costarricense.
Por último, emprenda “Una travesía por la Isla del Coco”, a través de una exhibición que busca acercar la Isla del Coco a la población costarricense, educar sobre su conservación y valorar su significado. A esto se añade el mostrar los resultados de investigaciones realizadas durante más una década por científicos costarricenses al territorio ubicado a 532 km de las costas costarricenses.
Todas las actividades en los museos del MCJ durante el Art City Tour son gratuitas y abiertas a todo público.