San José, 16 feb (Elpaís.cr).- El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), informó que consolida operación de servicios en Nicaragua con wifi en parques, televisión avanzada y servicios empresariales, mientras busca ingresar a mercados de Honduras, El Salvador y otros mercados regionales.
El ICE, en un comunicado, indicó que encamina conversaciones con nuevos socios comerciales en Centroamérica con el objetivo de intensificar la expansión de sus servicios de telecomunicaciones.
Resaltó que en un reciente acercamiento realizado en enero pasado, representantes del ICE estuvieron en El Salvador para evaluar el mercado y determinar la oportunidad de establecerse como un nuevo operador de banca ancha.
“Al igual que en Nicaragua, queremos llevar también los servicios de internet y banda ancha a tierras salvadoreñas, y explorar la posibilidad de ingresar en áreas de negocio que no son cubiertas por los operadores tradicionales”, detalló Jaime Palermo, director corporativo de Telecomunicaciones del ICE.
El Instituto ya opera en Nicaragua en alianza con la empresa estatal Enatrel, con la cual estableció la firma Tecomunica. Producto de esa relación, el Instituto dota de internet inalámbrico (wifi) a más de 200 parques públicos nicaragüenses, comercializa televisión avanzada bajo el nombre de TecoTV y brinda servicios empresariales a compañías del país vecino.
En Honduras, las negociaciones se orientan a proveer de banda ancha, servicio móvil y tráfico internacional. “Esperamos concretar la sinergia con la empresa estatal Hondutel para beneficio mutuo”, señaló Francia Picado, jefa de Innovación y Estrategia del Instituto.
Recientemente, el ICE amplió su capacidad de tráfico de salida internacional en un 52,75%, lo que le permite solventar de mejor forma la continuidad de sus servicios, de acuerdo con la demanda y las proyecciones ligadas a los proyectos internacionales en los que pretende incursionar.
Palermo manifestó que el mercado costarricense tiende a saturarse. “Además del crecimiento en la base de clientes de telecomunicaciones, queremos abrir las fronteras y crecer aún más”, indicó.
De acuerdo con el jerarca, el Instituto recibió una oferta de México para ingresar a ese país, al tiempo que se estudia incursionar en Panamá y Guatemala. “Nuestra intención es estar presentes en países con similitudes a Costa Rica, sin descartar otras regiones del continente, como el Caribe”, concluyó.
3 Comments
Juan Huezo Zúñiga
Nada de gracia les produce a las ballenas telefónicas mundiales que el ICE se atreva a incursionar en sus mercados. Los capitales de España y México dan barato sus servicios para luego atracar al usuario, como lo han hecho en Sur América. La competencia desleal es su bandera y por ello, los majes se embarcan para luego arrepentirse. Costa Rica es diferente, cuando les damos nuestra electricidad, sin conocer los pormenores del negocio. Adelante ICE, que las trasnacionales están acostumbradas al encubierta depredación y secuestrar luego, los negocios del Estado.
Bryan Solis
De que fuente tomaron esta información? porque no esta como comunicado de prensa en el ICE?
Carlos Salazar
Señor Bryan Solís. Puede leer el segundo párrafo. Gracias.