San José, 26 Feb (ElPaís.cr).- La intención legislativa de varias bancadas para darle vía rápida la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, más conocida como la reforma fiscal, se verá interrumpida por la inamovible posición del Movimiento Libertario (ML).
A pesar de que la semana anterior el Presidente del Congreso, Gonzalo Ramírez y el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, concretaron un acuerdo para impulsar este proyecto de expediente 20.580, la fracción libertaria anunció este mismo lunes que no votarán la moción para darle vía rápida y se van a oponer siempre que el reglamento legislativo se los permita.
Lea también: Presidentes de la República y del Legislativo dan prioridad a plan fiscal
Mediante un comunicado oficial del partido, los diputados del ML señalaron que la reforma fiscal planteada por el Gobierno y acuerpada por algunas fracciones en la Asamblea, es insuficiente. Aseguran que se debe contemplar una mayor reducción del gasto público y una agenda paralela de reactivación económica, aunque Hacienda Pública argumentó en la presentación del último presupuesto, que el gasto es cada vez más inflexible ya que en su mayoría responde a deuda y a obligaciones constitucionales.
Según manifestó la jefa de fracción, Natalia Díaz Quintana, la reforma fiscal debería proponer medidas de racionalización del gasto que permitan generar al menos un ahorro del 1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significaría, con cifras del 2017, a un aproximado de $580 millnes anuales.
La propuesta actual genera un ahorro aproximado del 0,01% del PIB, es decir, menos de $6 millones anuales.
Ante esto, los libertarios proponen otra reforma que se basa en dos ejes. El primero se relaciona con el tema de la reducción del gasto público, centrándose principalmente en la reducción de altos salarios, anualidades y otros beneficios salariales. El segundo eje es el de reactivación económica que es en pocas palabras, un compilado de proyectos de ley.
Dentro del grupo de proyectos que consideran necesarios están: La Ley para regular el teletrabajo, la Reforma a las Excpciones de la Base Mínima Contributiva de la Caja, la Ley de Flexibilización Laboral, que pretende actualizar las jornadas de trabajo ‘excepcionales’, la Ley del Incentivo Tributario para estimular el emprendedurismo; entre otros.
«Este plan fiscal impulsado por el Gobierno y otras fracciones es un espejismo de solución porque no garantiza la reducción del deficit fiscal que atraviesa el país», expresó la jefa de bancada del libertario.
Díaz aseveró que tampoco apoyarán nuevos impuestos, al contrario buscar solicitar la devolución del IVA en los servicios médicos, y que se incluya su totalidad dentro de ese gremio y no solo en lo que respecta a hospitalización y cirugía como se plantea en el proyecto de reforma fiscal.
El ML también propone que se exoneren de dicho impuesto a la educación privada en cualquier nivel, los medicamentos, los libros (independientemente de su formato) y los servicios profesionales en la construcción de viviendas de interés social.
En cuanto al impuesto de renta, se propone la exoneración sobre los excedentes de asociaciones solidaristas que proporcionalmente le correspondería a cada asociado.
«Los impuestos no son la única vía para incrementar los ingresos del Gobierno. Se pueden obtener más ingresos mediante la re activación económica y una reforma más amplia para reducir el gasto público. Por esto nosotros como bancada seremos pro activos proponiendo las reformas necesarias y eficaces a esta reforma fiscal», concluyó la congresista.