lunes 11, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Manifiesto de escritoras y escritores costarricenses ante las cruciales elecciones presidenciales de 2018

«…Es prohibida toda forma de propaganda en la cual, valiéndose de las creencias religiosas del pueblo o invocando motivos de religión, se incite a la ciudadanía en general, o a los ciudadanos en particular, a que se adhieran o se separen de partidos o candidaturas determinadas.»

Código Electoral, Art.136

“No se podrá hacer en forma alguna propaganda política por clérigos o seglares invocando motivos de religión o valiéndose, como medio, de creencias religiosas”

                                                        Constitución Política, Art.28

 

Los firmantes, escritores y escritoras, con seria preocupación ante los escenarios que ofrece la segunda ronda electoral en Costa Rica, nos manifestamos con el propósito de llamar la atención de la ciudadanía costarricense, sobre la posibilidad de que un gobierno de corte neopentecostal fomente la intolerancia y el irrespeto a las garantías fundamentales en que se asienta nuestro régimen democrático, negándose de ese modo las particularidades que nos han distinguido como país y produciendo un retroceso histórico de dimensiones incalculables. Por lo tanto, llamamos vehementemente a los ciudadanos y ciudadanas a reflexionar sobre las siguientes amenazas:

  1. La división de los costarricenses en grupos opuestos e irreconciliables, separados por dictados religiosos, por una parte; o por efecto de manipulación de los fantasmas de la Guerra Fría, por otra, creando la posibilidad de una confrontación que acabaría con la paz que ha distinguido a Costa Rica.
  2. La aparición de censuras respecto a las diferencias étnicas, culturales, ideológicas o sexuales y  la negación subterránea de las conquistas sociales de las mujeres.
  3. La pérdida posible del honroso papel de Costa Rica como defensora de los Derechos Humanos, en todos los órdenes.
  4. La pérdida de valores fundamentales de la nación costarricense como la solidaridad, la justicia social, el respeto a las diferencias, la educación con fundamento científico, el compromiso con la ciencia .
  5. La posibilidad de la instauración DE UN RÉGIMEN TEOCRÁTICO, donde los poderes del Estado sean guiados por los principios y valores de un grupo religioso particular, en detrimento del respeto de la libertad de credos.
  6. La pérdida de los activos del Estado y de las instituciones de bien social  y de protección de la naturaleza, por la imposición de un neoliberalismo, que acentuará aún más la desigualdad entre los que más y los que menos tienen. Lamentablemente, esa noción de neoliberalismo subyace en el movimiento neopentecostal.
  7. La posibilidad de la injerencia de sectas religiosas asentadas en el exterior, con lo que Costa Rica se convertiría en parte de la ola evangélica ultraconservadora que está azotando a otros países latinoamericanos.
  8. La imposición de una noción reducida y mercantil de la cultura, a la que se define en su función decorativa y superficial como recreación, deportes o actividad económica, con muy posible irrespeto a la libertad creativa de las artes.

Por todo lo anterior, ENFÁTICAMENTE MANIFESTAMOS:

  1. Que el irrespeto a los artículos de la Constitución y el Código Electoral que garantizan la separación entre religión y política parece ser lo que nos ha llevado a esta difícil situación. El TSE permitió que aparecieran partidos políticos asociados a las iglesias y ahora permite que uno de los candidatos utilice abiertamente creencias religiosas para obtener poder político. Llamamos la atención de todos los electores y de la comunidad jurídica internacional sobre el hecho de que la candidatura de quien está haciendo esta infracción podría ya ser inválida, pues habría desoído la Constitución de la República y el Código Electoral. Pedimos una investigación inmediata al respecto, a quien corresponda, y solicitamos que el TSE y la Sala Constitucional  tomen las medidas del caso, frente a la existencia de partidos políticos religiosos que, con su existencia misma, contravienen los artículos de la Constitución y del Código Electoral arriba citados.

 

  1. Que repudiamos a aquellos políticos políticos tradicionales que han fomentado la corrupción, el neoliberalismo a destajo, los manejos contra la ley y el favorecimiento al impacto de las trasnacionales económicas, y ahora culturales, para lo cual no han dudado en desfigurar lo que ha sido nuestra VÍA COSTARRICENSE».

 

  1. Que llamamos al pueblo de Costa Rica a dar un voto inteligente, que no entregue al país al mejor postor, pues lo nuevo por conocer puede extraviar para siempre nuestra democracia y crear un caos social de graves dimensiones.

 

Nombre y apellidos                                     correo        

Anacristina Rossi, novelista, cuentista, ensayista

cristirossi@gmail.com

Magda Zavala, novelista, ensayista, poeta                  mzavalagcr@yahoo.com

Tatiana Lobo, novelista, ensayista, cuentista          talowi@gmail.com

Arnoldo Mora, ensayista        mora_arnoldo@hotmail.com 

José León Sánchez, novelista   

Yadira Calvo, ensayista                  yadicafa@gmail.com

Carlos Cortés Z, novelista, cuentista, ensayista

Adriano Corrales, novelista, poeta, cuentista    hachaencendida@gmail.com

Catalina Murillo, novelista, ensayista catalinamurillo@hotmail.com

Habib Succar Guzmán, poeta, novelista  –hsuccar@gmail.com

Mía Gallegos Domínguez, poeta  miagallegosdom@hotmail.com

Julieta Dobles Izaguirre, poeta    julietadobles@yahoo.com

Warren Ulloa Argüello, novelista  etnosafari@gmail.com

Emilia Macaya, novelista, cuentista, ensayista

Rodrigo Soto, novelista, cuentista, ensayista, poeta

Laura Fuentes Belgrave, cuentista, ensayista

Uriel Quesada, novelista, cuentista, ensayista

Osvaldo Sauma, poeta 

Karla Sterloff, narradora  

Alexander Obando, novelista  escatonauta@gmail.com  

Guillermo Barquero, novelista, cuentista

Arabella Salaverry, novelista, poeta, cuentista    arabella.salaverry@gmail.com

Macarena Barahona, poeta y ensayista     macarenabarahona@gmail.com

Lucía Alfaro Araya, poeta    lucala20@gmail.com

Olga Goldenberg, poeta,  olgoldenber@gmail.com

Faustino Chamorro González, ensayista     fastoscha@gmail.com

Nuria Calvo Fajardo, ensayista  brujiltica@yahoo.es

María del Mar Obando Boza, cuentista  mariadelmar@literofilia.com

Anabelle Aguilar Brealey, poeta, cuentista  anabelleab@hotmail.com

Ronald Bonilla Carvajal, poeta  poeta5ronald@gmail.com

Aylin Morera Ugalde   ced 4-139-426  ticamorera@gmail.com

Michelle Roe, ensayista    mroexirinachs@gmail.com

G.A. Chaves, poeta  leysoda@gmail.com

Guillermo Fernández, poeta   cuentista, novelista guillermo@asesoriascreativas.com 

Carlos Morera Beita, ensayista  carlos.morera.beita@una.cr 

Rodrigo Paris Steffens, novelista  rodrigo_paris@yahoo.com 

Roxana Pinto, poeta y novelista  roxanapinto@gmail.com 

Guadalupe Urbina, cantautora  poeta

Iván Molina, cuentista, novelista historiador

Manuel Delgado, novelista, cuentista

Carlos Manuel Villalobos, poeta  

Gerardo CascanteV, cantautor, poeta gerarcascante@gmail.com

Rogelio Cedeño Castro, ensayista  agato1946@gmail.com

Marta Rojas, poeta   merojasporras@gmail.com

Carlos Francisco Monge,  poeta, académico, crítico literario

 

Marlene Retana Guido, poeta      marsereno01@gmail.com


Laura Casasa, poeta, lingüista    laura.casasa@gmail.com

Ignacio Carballo Luján, poeta  igneo65@gmail.com

Carlos Rubio, poeta, cuentista, crítico literario,

Teresita Aguilar Mirambell, poeta,  tamirambell@gmail.com

Daniel Garro Sánchez, cuentista,    garro8300@gmail.com

 Isabel Cristina Arroyo Calvo, poeta,   iarroyocalvo@gmail.com

Ronald Campos López, poeta, ronaldc84@yahoo.com

Luis Armando Gutiérrez, poeta, cuentista   luisarmandogutierrez@gmail.com

Mario Valverde, cuentista           mavalverdeuned@gmail.com

María Alejandra Solórzano Castillo , poeta  ciudadmigrante@gmail.com

Laura Zúñiga Hernández , poeta y narradora    langelezluna@gmail.com

María Pérez Iglesias, narradora,  mariaperez.yglesias@gmail.com

Leda García, poeta               ledagar@gmail.com             

Paola Valverde Alier, poeta       paolavalverde@gmail.com

Marianella Sáenz  Mora, poeta       nelsaenzmora@gmail

Carlos Enrique Rivera Chacón, poeta      carlosriverach@gmail.com

Rodrigo Zúñiga Araya, poeta                  rodriazunigag@gmail.com

Ana Patricia Urrutia, literatura infantil  cuarzorosa15@hotmail.com

Ximena Paz Cedeño de la Cruz   delacruzximena9@gmail.com

Geovanny Jiménez Salas, narrador y poeta   jimenezsalas@gmail.com

Oacar Núñez Olivas, novelista

Más noticias

13 COMENTARIOS

  1. Excelente manifiesto. El TSE ya desde hace tiempo hubiera llamado a una constituyente, llamando la atención de que se derogue el artículo de nuestra constitución donde se hace garante a la Iglesia Católica, la del Estado Costarricense y lograr un estado Laico, en donde la fe y creencias de las personas no pongan en duda la elección de un candidato a la presidencia.

  2. Muy bien que se eleve esta protesta al TSE, no obstante lo grave fue que la misma conferencia episcopal firmó una carta conjunta con las iglesias protestantes en diciembre: el resultado catapultó a Fabricio pues muchísimos miles de católicos creen que con Fabricio no habrá matrimonio igualitario. Muy triste que sucediera eso en base a movidas manipuladas por la extrema derecha costarricense auspiciada por el neoliberalismo internacional. Ignoran que esto será afilar el cuchillo para su propio pescuezo.

  3. Este ciudadano más que simplemente protestar se declara en rebeldía ante la inoperancia del órgano encargado de que se observen las reglas electorales acordes con lo que manda la Constitución Política. Porque sobran las razones no aceptaré un resultado electoral si este se da en favor de quienes han manipulado políticamente sentimientos religiosos y creencias del pueblo costarricense.

  4. A novelita, todos sus dudas y temores «soñador@s», son realidades cotidianas impuesta desde la existencia del Catolicismo en estas Tierras, estado Laico ¡¡JAJAJAJA¡¡¡, en cual rincón del Planeta esta o existe ese fenómeno? un poquito de historia al desayuno les aclara la mente; desde la fundación de la II República, los Social Cristianos , los protestantes y los Ateos, tienen partidos. Están de astronautas¡¡, vean para abajo esta el planeta Tierra, desde hace 13.000 años el 97 % de los humanos, vienen aguantando al 3%: Curas, Pastores, Chamanes; Militares o Policías, Políticos y Ricachones, si los 4 jinetes,cambian de traje y tecnología, y nos gobiernan con el miedo. Que susto llega un Chaman-Presidente

  5. Excelente manifiesto. Lo comparto plenamente. RN y su grupo de colaboradores como Rony Chaves no deben alcanzar tan elevado poder por el bien de nuestra democracia, y nuestra paz social, ya de por sí bastante deteriorada.

  6. Hasta Corrales, antes de que fuera asesor de Fabricio 2.0, había firmado una carta solicitando que se declarara inconstitucional el partido RN. AUNQUE UD. NO LO CREA.

  7. Hablaron mucho pero no dijeron (ni propusieron) nada….Hay que elegir uno de los dos. Aquellos que, con nuestro trabajo en el ámbito privado ayudamos a generar riqueza, preferimos un gobierno conservador que uno alineado con los sindicatos que tienen secuestrado este país.

    • Para nada! Estamos muy optimistas. Mientras el innombrable no asistió al debate de la UCR, Carlos Alvarado se lució. Ahí perdió muchísimos votos sobre todo de gente joven que es donde más indecisos había… ahora están con él mejor

  8. Ya aburren con sus prejuicios. Cada quien vota por quien le de la gana y votar por uno u otro candidato no define la inteligencia de nadie.

  9. El TSE es inoperante, blandengue y permisivo. Gastan millones cada día en anuncios pidiéndole a la gente que medite el voto para que sea un voto inteligente, cuando lo que deberían hacer es mandar traer a Fabricio con la policía. Las reiteradas ausencias de este hombrecito a los debates son una burla a la libertad de expresión, y a los costarricenses que necesitamos oír a los candidatos debatiendo. Esto es un atropello!

  10. Los felicito, defendamos a nuestra querida COSTA RICA, no merecemos un gobierno teocrático. Ellos hacen mítines sesgados y el tribunal brilla por su ausencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias