San José, 16 Mar (ElPaís.cr).- En la primera semana de trabajo de la Comisión Especial que analiza el plan fiscal propuesto por el Gobierno de la República, el diputado libertario Otto Guevara Guth, reiteró su férrea oposición presentando 1200 mociones en contra.
«Esto es parte de las herramientas que estoy utilizando para defenderlos a ustedes, de que, todos los precios de los diferentes servicios que ustedes pagan no sean más altos. Basicamente estoy defendiendo que la vida en Costa Rica no sea más cara. Estoy defendiendo a los costarricenses tal y como prometí cuando juré respetar la ley y la constitución a la hora de ser elegido como diputado», explicó el libertario.
Desde mucho antes de conformar la comisión, el congresista había expresado que no compartía la visión económica del gobierno del PAC y que cuando llegara el momento de defender su posición en el Congreso, estaría listo.
Guevara Guth considera que los impuestos propuestos por el Poder Ejecutivo y las medidas para atacar el déficit fiscal, solo encarecerán el costo de la vida.
La comisión está sesionando de lunes a juves y tendrá un máximo de tres semanas para procesar todas las mociones presentadas, esto en el entendido de que sumadas a las del libertario, el Frente Amplio presentó 105 mociones más y el Partido Acción Ciudadana 15.
Una vez que se termine el plazo para discutir mociones, la comisión deberá someter a votación el texto y luego remitir un informe al Plenario Legislativo.
¿Que incluye el proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas?
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): Contempla una ampliación de la base de servicios, mantiene la tarifa del 13% y crea una tarifa reducida del 4%, exonera insumos para la producción de la canasta básica, incluye un cobro para servicios prestados por internet.
- Exoneraciones: La canasta básica, servicios de transporte terrestre de pasajeros y de cabotaje, energía eléctrica residencial (consumo mensual igual o menor a 250kw/h) y agua residencial (consumo mensual igual o menor a 30 metros cúbicos), alquiler de vivienda (igual o menor a un salario base del Poder Judicial), venta o importación de sillas de ruedas, equipo ortopédico y prótesis en general, importación o compra local de algunas materias primas e insumos.
- Tarifa reducida del 4%: Educación, salud, boletos aéreos cuyo márgen de ruta sea Costa Rica. Materias primas, embalaje y empaque utilizados en la producción de bienes de la canasta básica y medicamentos. Servicios de siembra, cosecha, recolección y fumigación.
- Reforma parcial al Impuesto de Renta: Norma antiparaíso, gravamen uniforme a las rentas del capital al 15%, cooperativas, mutuales y otros excentos pasan al 8%, excedentes de cooperativas pasan del 5% al 8%.
- Empleo público: Define, regula y diferencia la dedicación exclusiva y la prohibición, crea un límite a las remuneraciones totales en la función pública, no podrá superar por mes el equivalente a 20 meses el salario más bajo indicado en la escala de sueldos de la administración pública; y regula la anualidad y la liga a la evaluación de desempeño incorporando parámetros objetivos para su otorgamiento.
Solo 1200? Otto, tus jefes te van a despedir por tu ineptitud!