San José, 27 mar (Elpais.cr).- Con el objetivo de brindar opciones más accesibles para que los productores aseguren sus cosechas y animales y a la vez, impulsarlos para que implementen medidas que reduzcan la afectación del cambio climático en sus producciones, el Instituto Nacional de Seguros y Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible por medio de su Programa Adapta2+ renovaron el Programa de Pólizas de Seguros Agrícolas y Pecuarios, incluyendo diferentes descuentos para quienes incorporen estas buenas prácticas en sus fincas.
La iniciativa se produjo en el marco de una alianza entre las dos instituciones, que inició en el 2016, y que contó con recursos del Fondo de Adaptación. El Programa buscó, en una primera etapa, mejorar los seguros agrícolas y pecuarios del país, contemplando la reducción de los riesgos y de pérdidas prevenibles en el sistema de pólizas.
“Para este renovado seguro de cosechas se desea promover que los productores del sector agropecuario apliquen buenas prácticas ambientales en sus fincas pero sobre todo prácticas de adaptación al cambio climático, con el fin de acceder a estos descuentos, lo cual no solo mejora el costo del seguro, sino que promueve que el impacto del cambio climático sea menor en sus cultivos”, aseguró Marianella Feoli, Directora Ejecutiva de Fundecooperación,
Estos descuentos son acumulativos, por lo que si un productor cumple con varias normas se le aplicarán todos los descuentos correspondientes en el costo del seguro agrícola y pecuario hasta llegar a un tope del 25% (de este total, el 15% es exclusivo para prácticas amigables con el ambiente, existen otros descuentos técnicos y comerciales adicionales).
Dentro de las condiciones que se pueden mencionar es que cada medida tiene un porcentaje de descuento asignada de manera que, en el caso del café, por ejemplo, se brinda un 5% de descuento a caficultores que realicen monitoreo de plagas y enfermedades; un 5% a quienes incorporen “buenas prácticas agrícolas”; un 10% a los que implementen la conservación de suelos; un 10% a quienes utilicen abonos orgánicos y usen análisis de suelos; y un 10% a los caficultores que practiquen el control de enfermedades por métodos genéticos.
“En línea con la visión de sostenibilidad que promueve el Instituto Nacional de Seguros y con el propósito de contribuir con la seguridad alimentaria y con la consigna de brindar apoyo al sector agropecuario del país, durante los últimos cuatro años se han realizado esfuerzos por configurar un portafolio de seguros agropecuarios con bases técnicas actualizadas y amigables con el ambiente”, explicó Karla Huezo, Jefe de la Unidad Agropecuaria del Instituto Nacional de Seguros.
Los productores que pueden acceder a este seguro renovado son aquellos dedicados al cultivo de arroz, café, caña de azúcar, piña, banano, palma aceitera, yuca, frijol y papa, así como los productores de ganado bovino, porcino y granjas avícolas.