San José, 12 abr (EFE).- Costa Rica inauguró hoy un sistema de captación de agua de lluvia que permitirá satisfacer la demanda hídrica de distintas actividades agropecuarias en la provincia de Guanacaste (Pacífico norte), región caracterizada por sufrir sequías.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería costarricense, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), dieron hoy el banderazo oficial del Sistema de Captación de Agua de Lluvia (SCALL), en el distrito de Huacas en Guanacaste.
«Desde una perspectiva práctica, queremos promover una replicación responsable, en la búsqueda de mejorar las condiciones de producción de los productores agropecuarios», afirmó el coordinador Residente de la FAO en Costa Rica, Octavio Ramírez.
Las autoridades destacaron la importancia de este innovador sistema de captación que permite aprovechar agua de lluvia para facilitarla de forma más estable para la producción agropecuaria y aumentar la resiliencia frente a los fenómenos del clima.
La iniciativa fue confeccionada en una de las fincas de Guanacaste y tiene el propósito de convertirse en un instrumento para la transferencia de tecnología hacia los productores, para que ellos puedan satisfacer parcial o totalmente la demanda hídrica de distintas actividades agropecuarias, en una zona caracterizada por sequías que afectan a más de 10.800 fincas.
«Este tipo de proyectos responden a las necesidades específicas de las comunidades desde un enfoque integral en el tema de seguridad alimentaria y nutricional, también para el abastecimiento de agua para la producción agropecuaria, entre otras», dijo la directora General Adjunta de Desarrollo Social de AMEXCID, Edith Robledo.
En este caso específico, el sistema de captación de agua de lluvia fue diseñado para satisfacer la demanda hídrica de una pequeña finca familiar dedicada al ganado lechero.
La familia beneficiada enfrentaba diariamente la problemática de no tener una fuente de abastecimiento de agua permanente, que le permitiera disponer de la cantidad del recurso hídrico para satisfacer las necesidades de su ganado.
Las autoridades explicaron que la reserva de agua es una alternativa sostenible y económicamente viable que le permite al productor abastecer el abrevadero, utilizar el recurso hídrico para lavar adecuadamente el corral y regar un área de pasto de corta.
El sistema puede almacenar un aproximado de 500.000 litros que permitirá al productor disponer de agua durante al menos cuatro meses en la época seca, sin embargo, la duración va depender de la optimización del uso del agua por parte del agricultor. EFE