San José, 17 abr (Elpaís.cr).- Que Costa Rica logre reducir y eliminar las brechas de discriminación y desigualdades entre mujeres y hombres, es la meta que autoridades del Poder Judicial, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y del Tribunal Supremo de Elecciones se comprometieron a alcanzar para el año 2030.
El compromiso lo adquirieron esta mañana durante la presentación que realizó el Instituto Nacional de las Mujeres de la Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, 2018- 2030.
“Esta política es respaldada por todos los Poderes de la República y establece una ruta estratégica para el impulso de la igualdad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos en el marco de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos para el año 2030”, enfatizó Alejandra Mora, Presidenta Ejecutiva del INAMU.
A diferencia de la primera Política del 2007-2017, esta nueva propuesta trata de ampliar las oportunidades para que las mujeres y la población en general, tengan acceso a una cultura de derechos para la igualdad, una mejor distribución del tiempo, la riqueza y del poder.
Además, se pretende que la construcción y ejecución de los planes de acción de esta política, se lleven a cabo desde y en los niveles regionales, considerando las diversidades de las mujeres por región y desde otras particularidades.
“Hemos aprendido mucho en los últimos 10 años de políticas de igualdad en Costa Rica. Aprendimos que hay que elaborar propuestas y gestionar su ejecución en todas las regiones del país; aprendimos a dar seguimiento y evaluar el quehacer de muchas instituciones a favor de la igualdad y a entusiasmar a muchas personas para que los servicios públicos sean mejores, más sensibles a las diversidades, más inclusivos de los derechos. Hemos aprendido a que la ciudadanía y las mujeres nos lleven el pulso, nos pidan cuentas. Por eso manifestamos abiertamente nuestros compromisos y metas y les ofrecemos una política evaluable. Hemos aprendido también que juntas las instituciones públicas podemos hacer más, coordinadas podemos hacer las cosas mejor y con una estrategia o ruta hacia la igualdad, debemos desarrollar al país”, puntualizó Mora.
Esta nueva Política propone que las instituciones públicas, municipalidades, empresas privadas, organizaciones sociales mixtas y de mujeres, así como redes u otras organizaciones no gubernamentales de distinto tipo, apoyen acciones e iniciativas que abran más oportunidades para las mujeres y para su inclusión en el desarrollo nacional y hacia el año 2030.
“Se trata de una apuesta que permita el cierre de brechas de discriminación y desigualdades entre mujeres y hombres a partir de los ejes: cultura de derechos para la igualdad, distribución del tiempo, distribución de la riqueza y distribución del poder, que son los cuatro ejes de trabajo centrales”, mencionó la Jerarca.
Cada eje arrojará un conjunto de resultados para los próximos 12 años. Estos deberán ser evaluados al menos tres veces durante el período. También la rendición de cuentas debe ser constante durante la vigencia de esta nueva política pública.
Desde el año pasado, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), ha venido coordinando a través de diálogos y negociaciones con mujeres, organizaciones y la institucionalidad pública, la elaboración de esta nueva Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, 2018- 2030.
En el acto de presentación de la nueva Política participaron: Ana Felicia Torres, Coordinadora del Foro de las Mujeres del INAMU; Hugo Picado, representante del Tribunal Supremo de Elecciones; Alejandra Mora Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del INAMU; Carmen María Escoto, Magistrada de la Corte Suprema de Justicia; Ana Helena Chacón Echeverría, Vicepresidenta de la República y Gonzalo Ramírez, Presidente de la Asamblea Legislativa.
La nueva política trata 4 ejes principales: la consolidación de una cultura institucional igualitaria, la distribución de tiempos laborales y de riquezas de maneras más equitativas y la promoción de la paridad en puestos de poder.
Durante el lanzamiento de la Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres 2018-2030 se dio a conocer una campaña publicitaria que divulgará esta importante herramienta. El anuncio puede ser visto en: https://www.youtube.com/watch?v=7tSFs5NFZNs&feature=youtu.be
¿Y qué hay de la corrupción que antes se hacía tanta bulla? Con estos «logros» no pueden enterrar la mafia tradicional política y sus asquerosos estipendios. ¿Borrón y cuenta nueva?