miércoles 6, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Marcha de la Diversidad reunió a miles en Costa Rica con llamado al respeto

San José, 1 jul (ElPaís.cr/EFE).- La Marcha de la Diversidad reunió hoy a miles de personas en Costa Rica en un ambiente de fiesta en el que hubo llamados al respeto, a la igualdad y a la garantía de los derechos humanos de la población LGBTI.

Miles de personas caminaron en paz por las principales avenidas de San José con consignas en favor de la igualdad, banderas multicolor y abogando por el respeto a los derechos humanos de todas las personas, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI.

Esta actividad se llevó a cabo por noveno año consecutivo en Costa Rica y además contó con el apoyo de empresas, del Gobierno, de instituciones públicas y de diversas embajadas que enviaron representantes al evento.

Fabian Rojas, un joven estudiante universitario, dijo a Efe que participó en la marcha no porque pertenezca a la población LGBTI, sino para hacer un llamado al respeto a la diversidad y la protección de los derechos humanos.

«Todos somos iguales, nadie puede ser discriminado por ningún motivo en un país democrático y pacífico como el nuestro», manifestó Rojas.

Los tres mariscales de la marcha fueron Jimena Franco, primera actriz costarricense transexual y protagonista de la película «Abrázame como antes»; el equipo jurídico de la Casa Presidencial y la Cancillería por sus esfuerzos en proteger los derechos de la población LGBTI; y la activista Ana Vega, quien además es dueña de el bar gay La Avispa.

Hoy el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, pidió perdón a la población LGBTI por la negación por parte del Estado de sus derechos fundamentales e incluso por vidas perdidas años atrás.

«En nombre del gobierno de la República les pido perdón y renuevo mi compromiso de luchar porque no se repita ese vergonzoso capítulo de nuestra historia», expresó Alvarado en un artículos de opinión distribuido a los medios.

El gobernante, quien comenzó su mandato el pasado 8 de mayo, recordó que en 1969 la homosexualidad era penalizada y perseguida en Costa Rica, hasta que dos años después, en 1971, la homosexualidad fue eliminada del Código Penal.

Esto «no evitó que durante las siguientes décadas las personas LGBTI fueran objeto de discriminación y violencia. Fue el Estado costarricense el que promovió y ejecutó persecuciones, redadas, detenciones arbitrarias y golpes», aseguró Alvarado.

El presidente agregó que «fue el Estado costarricense el responsable de muchas vidas perdidas, víctimas del estigma durante los primeros años de lucha contra el sida. Fue el Estado costarricense el que sistemáticamente ha negado derechos fundamentales a las personas LGBTI y ha desprotegido a miles de sus ciudadanos y ciudadanas por amar a quien aman o por ser quienes son».

Costa Rica ha avanzado en los últimos años en materia de aseguramiento, pensiones, herencias, identidad de género y atención médica de las parejas LGBTI, pero aún no ha legalizado las uniones civiles ni los matrimonios gay.

En enero pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos CorteIDH emitió una opinión consultiva, en respuesta a una consulta de Costa Rica, en la que el Tribunal determina que es obligación de los Estados reconocer la identidad de género y los derechos familiares de la población LGBTI, entre ellos el matrimonio.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que tiene a su cargo el registro civil, mantiene en estudio la opinión consultiva de la Corte Interamericana para determinar si avala los matrimonios del mismo sexo. EFE

Más noticias

4 COMENTARIOS

  1. El matrimonio gay no es un derecho. Es una aberracion de gente sin moral porque como van a crear hijos como lo manda la naturaleza. Hombre con hombre y mujer con mujer… en los sentimental y sexual que asco. Dios no creo al hombre para estas aberraciones-

    • Y yo creo que Dios tampoco juzga, Dios ama a todo ser vivo, no importa lo que haga y piense, perdón pero sos una persona que da mucho asco al hablar de Dios, cuando andas juzgando, no tr metas en lo que no te importa, todos tenemos derechos y no debemos de andar discriminando a la gente por sus gustos y decisiones, personas como tú son de las que nunca harían al país avanzar, repugna gente así.

  2. Disculpa pero estoy de acuerdo no tenemos que discriminar pero a los que no compartimos esos ideales nos discriminan imponiendo algo que no queremos el matrimonio entre gente del mismo sexo , el aborto?…
    Pronto será que si hay una un hombre y una mujer como pareja sean discriminados por no seguir los ideales que no quieren

  3. Gente que discrimina hace daño hiere a otros no irán al cielo así como juzgan a las personas LGBT igual en esta tierra no hay santitos aca hay de todo y heteros gay curiosos bis de todo jodidos maldosos hay muchos heteros con hijos y con una lengua chismosos bien malos que fácil es juzgar a los demás. Cada quien que viva su vidaa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias