San José, 13 Jul. (ElPaís.cr).- Un grupo de más de 200 jueces y juezas del Poder Judicial, firmaron un documento en el que critican la pasividad de la Corte Plena para sancionar a los cuatro magistrados que desestimaron una causa relacionada al cementazo.
El Movimiento de Judicatura, Justicia y Dignidad señaló que esta sentencia no representa el sentir de los funcionarios a lo interno del Poder Judicial, y que Costa Rica podría estar ante un caso donde se dislumbra el uso inadecuado del poder.
«(…) la decisión adoptada por una minoría de magistrados y magistradas de Corte Plena el 11 de julio de 2018 (pero subsistente ante la falta de mayoría calificada), relativa a la aplicación del régimen disciplinario a sus pares en los términos en que se dio, no representa la posición del Poder Judicial de Costa Rica», indica el documento.
Los y las juezas conisderan que estas decisiones tomada por la cúpula del Poder Judicial están afectando no solo al país sino también a la creedibilidad de la institución.
A través del texto, instaron a la Asamblea Legislativa a propiciar las reformas legales pertinentes para que ninguna sesión o votación en que se discutan asuntos de interés público, sea secreta, sino pública y con votación nominal.
El documento también agrega que, «el Poder Legislativo debe poner especial cuidado en depurar el proceso de elección y re-elección de la magistratura para potencializar la incorporación de candidaturas con altos estándares de independencia, respeto a la institucionalidad, transparencia y probidad. Por ello, resulta impostergable una reforma estructural, y no meramente cosmética, del Poder Judicial».
Esta postura crítica ante la decisión final de la Corte Plena, la cual sancionó solo de forma escrita a los y las Magistradas que desestimaron la causa sobre el caso del cemento chino, también la manifestó el Foro de Justicia, La Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística (ANIC) y la fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC).
Lea también: Fracción del PAC: “El Poder Judicial le queda debiendo a Costa Rica”
1 Comment
Franklin Rojas H.
Costa Rica podría estar ante un caso donde se dislumbra el uso inadecuado del poder. Yo diría que el uso inadecuado del poder ha estado desde hace un buen tiempo atrás, tenemos muchos casos que permanecieron ocultos o entrabados.