San José, 18 jul (EFE).- Representantes de 17 países aprobaron hoy el Plan de Mediano Plazo 2018-2022 del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que busca potenciar el sector agrícola y el desarrollo rural en América.
El texto, presentado el martes por el director general del IICA, el argentino Manuel Otero, fue aprobado por los delegados de los 17 países que participan en la reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del instituto.
El plan se basa en los ejes de bioeconomía y desarrollo productivo; desarrollo territorial y agricultura familiar; comercio e integración; cambio climático, recursos naturales y gestión de riesgos; y sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.
«Se trata de cinco ejes programáticos que implican un gran desafío porque es pensarnos de una manera diferente con un rol claro centrado en la gestión del conocimiento, al tiempo que constituye un gran aporte a la agricultura en virtud de la potenciación de las capacidades técnicas y de recursos de la institución», dijo Otero.
Entre las principales metas de estos ejes se encuentran aprovechar la biomasa, promover energías renovables, dotar de tecnologías a los agricultores familiares para que se inserten en los procesos productivos, promover el desarrollo de mercados y cadenas productivas, reducir barreras no arancelarias.
Además, crear capacidades y cooperación en materia de cambio climático y gestión de riesgos; regenerar ecosistemas, facilitar el comercio y la aplicación de normas internacionales.
En el plan, el IICA también busca incorporar de manera transversal en su agenda las áreas de género y juventud.
El Comité Ejecutivo del IICA está constituido por 12 Estados Miembros que rotan cada dos años. Actualmente está integrado por Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú.
En la reunión anual de dos días que concluye este miércoles en la sede del IICA en Costa Rica, también se sumaron a las discusiones Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala y Estados Unidos.
En la cita, Otero resaltó la importancia de adoptar estrategias diferenciadas para facilitar la superación de trabas al desarrollo, así como de nuevas alianzas estratégicas.
Otero destacó acuerdos alcanzados con el Sistema de Integración Centroamericana y acercamientos con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Organización Panamericana de la Salud y ONU Mujeres.
Durante la reunión anual del Comité Ejecutivo, Otero firmó un acuerdo con la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) para impulsar la producción de alimentos; y otro con la Oficina de Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC), con el fin de trabajar en temas como el bienestar rural y el desarrollo agrícola.
El IICA forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y su objetivo es el desarrollo de la agricultura y de las zonas rurales por medio de cooperación técnica. EFE