Washington, 18 jul (EFE).- Estados Unidos es «especialmente vulnerable» a la escalada de la guerra comercial, cuyos efectos ya han comenzado a notarse en la «reducción» de los pedidos de exportaciones y la «vacilante confianza» en diversos países, advirtió hoy Christine Lagarde, directora gerente del FMI.
«Aunque todos los países acabarán perdiendo finalmente en una guerra comercial, la economía de EE.UU. es especialmente vulnerable porque gran parte de su comercio global será objeto de medidas de represalia», afirmó la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un blog publicado hoy antes de su participación en la cumbre ministerial del G20 de esta semana en Argentina.
Lagarde subrayó que el Fondo ya alertó en abril «sobre las heridas económicas autoinfligidas (de EE.UU.) como resultado de las medidas proteccionistas».
«Desgraciadamente, la retórica se ha mutado en realidad, y una serie de aranceles y contra-aranceles se han impuesto en el pasado mes. Los recientes datos de Europa y Asia apuntan a un descenso en los pedidos de exportaciones y una vacilante confianza entre algunos países exportadores de coches, como Alemania», agregó.
Según los cálculos del FMI, los efectos de esta guerra comercial, desencadenada por la agresiva agenda proteccionista del presidente estadounidense, Donald Trump, podrían restar hasta medio punto de crecimiento global para 2020.
Trump, sin embargo, ha defendido la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, incluidos a tradicionales socios comerciales como la Unión Europea, Canadá y México, y medidas similares a centenares de productos chinos, con el argumento de que EEUU ha sido injustamente tratado en materia comercial.
El informe actualizado de «Perspectivas Económicas Globales» del Fondo, publicado esta semana, situó las previsiones de crecimiento mundial en el 3,9 % para 2018 y 2019, y las de EE.UU. en un 2,9 % y 2,7 %, respectivamente. EFE
1 Comment
Juan Huezo Zúñiga
Estados Unidos con Trump están comercialmente perdiendo la batalla y lo empujan hacia graves consecuencias que el mismo FMI se lo advierte. Las aparentes improvisaciones y ocurrencias de este magnate atentan no solo con la estabilidad de sus ciudadanos, sino también ante el ordenamiento global, donde millones de empresas reciben sus golpes bajos. Las democracias acostumbradas a tener paz, equidad y equilibrio les recetan, como sucede con los países pobres como Costa Rica, todo lo contrario, donde los tratados comerciales están por los suelos, pero los interesados justifican. Ya debemos romper con ellos y exigir un trato más igualitario a nuestras gentes. El miedoso escondido avestruz en el hueco y amarrado, con el tigre suelto ya no se vale.