San José, 28 jul (EFE).- Seis municipios de Costa Rica se convirtieron en los primeros del país en inventariar sus emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de impulsar acciones y políticas para la mitigación, informaron hoy fuentes oficiales.
El Ministerio de Ambiente y Energía detalló que los municipios son Belén, en la provincia de Heredia (centro); Desamparados y San José, en la provincia de San José (centro); La Unión, provincia de Cartago (centro), así como Golfito (Pacífico sur) y Monteverde (Pacífico central), en la provincia de Puntarenas.
Estos municipios tienen como objetivo avanzar hacia la conversión en ciudades amigables para los peatones, que integren mejoras en la gestión de estacionamientos y la promoción de vehículos compartidos, así como realizar programas de recolección de residuos.
Además, pretenden establecer plantas municipales para la separación y valorización de residuos y tratamiento de residuos biológicos, programas de apoyo al sector industrial para el uso eficiente de energía en refrigeración y climatización, promoción de corredores biológicos interurbanos, e iniciativas para evitar el desperdicio de alimentos.
«La incorporación de actores no estatales y municipales en la acción climática es una prioridad para avanzar en los procesos de descarbonización y resiliencia del país. Las municipalidades son socios clave para lograr los procesos de transformación en materia de movilidad sostenible, gestión de residuos y electrificación del transporte», dijo en un comunicado el ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez.
Los inventarios señalan que en los municipios de San José, Desamparados y La Unión más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero son generadas por el sector transporte, mientras en Belén la mayor fuente de emisiones es la energía estacionaria, la cual es producida por el uso de productos y equipos contaminantes.
En Desamparados y Golfito el sector de residuos es su principal fuente de emisiones y en Monteverde el sector transporte, el sector ganadero y el uso de fertilizantes en el sector agrícola tienen el mismo peso.
Para inventariar sus emisiones los municipios recibieron apoyo técnico de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Centro Para la Sostenibilidad Urbana (CPSU); y recibieron fondos de la Iniciativa Climática Internacional (IKI) del Ministerio Federal del Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania.
Costa Rica es un país reconocido por sus políticas ambientales y se ha propuesto como meta ser el primero carbono neutral del mundo, es decir, que compensa la totalidad de sus emisiones contaminantes.