San José, 30 jul (Elpais.cr).- El segundo Encuentro de Mujeres en Ciencia y Tecnología del año 2018 tuvo como objetivo fomentar las vocaciones científicas de las jóvenes con edades entre 15 a los 17 años mediante la interacción con otras mujeres destacadas en las áreas científicas, tecnológicas y otras actividades lúdicas.
En la actividad, realizada en la sede central de la Universidad Técnica Nacional (UTN) en Alajuela, participaron los Liceos Ambientalista El Roble, Santa Gertrudis, El Carmen, Gregorio José Ramírez Castro, Manuel Benavides Rodríguez, Diurno de Guararí, de Naranjo, Nuestra Señora de los Ángeles, además del Colegio Rodrigo Hernández Vargas y el Instituto Julio Acosta García.
Estos encuentros se realizan en diferentes regiones del país, con el fin de que más jóvenes se sumen a estas actividades y puedan romper los estereotipos sociales que indican una división sexual del trabajo.
Las participantes se encuentran con experiencias de mujeres, que al igual que ellas, han tenido que tomar decisiones con respecto a sus carreras, en áreas de ciencias o ingenierías.
Las sesiones permiten que las jóvenes escuchen cómo otras mujeres vencieron estereotipos y lograron carreras exitosas en estos campos. Además, en los encuentros las participantes se familiarizan con tecnologías, conceptos sobre aplicaciones y conocimientos tecnológicos.
El encuentro forma parte de las iniciativas emprendidas en materia de género y el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas de las niñas y las adolescentes por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), en conjunto con el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Costa Rica, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la empresa Intel.