San José, 1 Ago (Elpais.cr).- Desde el 3 y hasta el 10 de agosto el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (CCPC) presentará la segunda muestra del Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos (FINCADH).
Esta muestra se realiza en el marco de las celebraciones del 40° aniversario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y festeja el 70° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El FINCADH es organizado por el Centro de Cine, el Instituto Multimedia de Derechos Humanos en Latinoamérica y el Caribe, el Centro Cultural Argentino y la Embajada de Argentina en Costa Rica. Cuenta con el apoyo especial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la colaboración de la Embajada de Canadá y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), junto a la participación de organizaciones locales.
“La programación contiene desde películas con temáticas de ficción, documentales y animaciones; además, se tocan temas de soberanía alimentaria, energéticos, derechos humanos, LGBT, derechos reproductivos, derechos de los niños y adolescentes a la educación, el agua y la contaminación, la necesidad que existe de no contaminar las afluentes de agua, entre otras temáticas”, explicó Joshua Oviedo, encargado de programación del Centro de Cine.
Oviedo indicó además que muchas de las películas serán acompañadas por cineforos con expertos, “de forma que no sea solamente ir y ver la película, sino también compartir y profundizar un poco más sobre estos temas”, indicó.
¿Dónde se proyectarán las películas? En la Sala Gómez Miralles del Centro de Cine, siete funciones; en Sala Garbo, cinco funciones; en la sala de audiencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una función; y en el Centro de Desarrollo Comunitario La Cometa, en Tirrases, una función.
¿Cuántas películas se proyectarán? El 2° FINCADH 2018 presentará un total de 28 películas internacionales (16 cortos y 12 largometrajes), todas ellas estrenos nacionales, más el filme costarricense Medea de Alexandra Latishev.
Programación – 2° FINCADH 2018
Viernes 3
-7 p.m., inauguración con “Chaco”, Centro de Cine.
Sábado 4
-4 p.m., “Dulcinea lapislázuli” / “Food Coop”, cineforo “Soberanía alimentaria”, con la doctora Gabriela Arguedas, Centro de Cine.
-7 p.m., “Memorias de Escafandra” / “Los sentidos”, Centro de Cine.
Domingo 5
-1 p.m., “Gurú, r3 (Copy)etrato de una familia Hijra”, Sala Garbo.
-3 p.m., “Unfractured”, Sala Garbo.
-5 p.m., “Corp” / “Blue”, Sala Garbo.
-7 p.m., “Medea”, Sala Garbo, cineforo “Derechos de la mujer: sexuales y reproductivos, a cargo de la Asociación Acceder.
Lunes 6
-7 p.m., “Duraznales” / “50 metros bajo tierra” (wip), cineforo “Derecho al agua” con la diputada Paola Vega, Centro de Cine.
Martes 7
-7 p.m., “El otoño del ceibo” / “The Harvest”, Sala Garbo.
Miércoles 8
-5 p. m., “Piripkura”, en la Corte IDH, cineforo “Derechos de los pueblos originarios”, a cargo de Cristian Gonzáles Gómez.
-7 p.m., “Gente de la tierra en mi ciudad” / “El maíz en tiempos de guerra”, cineforo “Soberanía alimentaria (IICA)”, en el Centro de Cine.
Jueves 9
-2 p.m., presentación de una selección de cortos, cineforo “Introducción por parte del Centro para la Sostenibilidad Urbana, en el Centro de Desarrollo Comunitario La Cometa, en Tirrases.
-7 p.m., “Beti Beperako Koplak” / “Apricot groves”, cineforo “Derechos poblaciones LGBT+ (Luis Salazar, Comisionado LGBT+ y FDI), Centro de Cine.
Viernes 10
-6 p.m., cineforo “Retos de hacer cine sobre DDHH”, con José Luis Navarrete Rovano, Centro de Cine.
-7 p.m., “Frontera invisible” / “7 semanas”, cineforo “Derechos de la mujer: sexuales y reproductivos, a cargo del Movimiento aborto legal, Centro de Cine.