San José.- Carta enviada el 1 de agosto de 2018, por el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Henning Jensen, a la Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, en respuesta al comunicado que ha circulado ese ministerio sobre el cobro del IVA a la educación superior pública.
Señora Rocío Aguilar
Ministra
Ministerio de Hacienda
Estimada señora
Agradecemos la respuesta del Ministerio a su cargo que ha circulado con respecto al pago del impuesto al valor agregado para la educación superior pública. En la Universidad de Costa Rica hemos revisado y analizado el último texto sustitutivo del proyecto de Ley para Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Exp N°20580) presentado por el Ministerio de Hacienda a la Asamblea Legislativa y constatamos la eliminación del inciso 15 del artículo 8 que exoneraba del pago del impuesto al valor agregado a las universidades públicas.
No consideramos que al hacer de conocimiento público de nuestra parte esa información se esté induciendo a ningún error, ya que al eliminar por completo dicho inciso, se está efectivamente gravando con el 13% a la educación superior pública.
Agradecemos que su Ministerio nos informe de la intención de presentar una moción que incorpore, dentro de las actividades no sujetas al pago del impuesto, la matrícula y los créditos de las universidades públicas. Sin embargo, dejan ustedes implícita su intención de que los bienes y servicios que brindamos como universidades públicas sean gravadas con un 13%, no así con la educación superior privada que tendría que pagar sólo un 2% de IVA, según el texto actual.
Como es de su conocimiento, las actividades sustantivas de la Universidad de Costa Rica: docencia, investigación y acción social generan un impacto invaluable a la sociedad y no tienen fines de lucro, por lo tanto no deberían ser gravadas.
Consideramos que lo más conveniente es que se vuelva a incorporar al texto sustitutivo el inciso 15 del artículo 8, tal como estaba incluido en el texto anterior. La exoneración a la educación debe ser explícita.
Por otro lado, nos informan del Ministerio de Hacienda la intención de devolverle a las universidades públicas como parte de sus presupuestos, los pagos adicionales realizados por concepto del IVA. Sin embargo, no encontramos ningún artículo en el actual texto que asegure dicha devolución. Esto nos dejaría en un limbo jurídico que no nos brinda seguridad de que esas devoluciones se realicen. Lo consideramos poco viable.
Finalmente, nos sorprende mucho que hayan incorporado una vez más la eliminación de destinos específicos del texto sustitutivo en mención, dado que, como ustedes saben, esa decisión afectaría en gran medida varias de las Sedes y Recintos de la UCR, así como laboratorios y centros de investigación.
Existía un acuerdo para que ese artículo fuese eliminado.
Señora Ministra, gravar la educación es en la práctica una disminución a los recursos del Fondo Especial para la Educación Superior Pública. Reducir los recursos destinados a la educación es un grave retroceso para nuestro país. Entendemos la urgencia de tomar medidas para mejorar las finanzas públicas, pero esas medidas no pueden llevarnos a decisiones equivocadas que lesionen la educación superior, precisamente, es la educación la que nos ha hecho un país con condiciones de vida y de bienestar que nos distinguen entre otras naciones.
Estamos en toda la disposición de conversar y colaborar en la construcción de soluciones al problema fiscal.
Con las muestras de mi consideración y estima,
Dr. Henning Jensen Pennington
Rector
Universidad de Costa Rica