San José, 7 Ago (Elpais.cr).- Un total de 23 piezas arqueológicas en cerámica y lítica (piedra) restauradas por 20 profesionales de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, quienes participaron en el curso “Introducción a la conservación de material cerámico y lítico”, se expondrán en el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) hasta el próximo 26 de agosto.
Se trata de la muestra “Restaurar la colección. Técnicas para conservar el patrimonio”, exposición que presenta una de las facetas poco conocidas del quehacer de un museo: la restauración. “Cada pieza que se escoge para una exposición, debe de pasar por un proceso especializado de restauración que la pondrá en valor para que el visitante pueda admirarla”, informó el MNCR.
El curso “Introducción a la conservación de material cerámico y lítico”, fue impartido durante en julio anterior, por los especialistas italianos Andrea Papi, Cecilia Santinelli y Franca Gambarotta, del Instituto Italo Latinoamerica (IILA) y financiado por la Cooperación Italiana para el Desarrollo.
“Las piezas que fueron intervenidas y mostradas en esta exposición provienen en su mayoría de entregas por parte de coleccionistas particulares y decomisos realizados por el MNCR. En algunas ocasiones, las piezas arqueológicas que han estado por un tiempo en manos de particulares, sufren de intervenciones con materiales que dañan la pieza”, informó la institución.
Precisamente, el mal manejo y el estado en que se encontraban las piezas, fue lo que motivó a escogerlas para ser intervenidas durante el curso, debido a que representaban un reto y se ajustaban perfectamente a los requerimientos que el mismo demandaba, según informó el MNCR.
“La iniciativa de traer esta capacitación a Centroamérica se gestó desde el Museo Nacional y el Teatro Nacional, con el apoyo del Instituto de Investigaciones en Arte de la Universidad de Costa Rica y surgió de una necesidad de especialización que tienen los países del área en esta rama en específico. Quienes quieren dedicarse a la restauración y conservación de bienes patrimoniales, necesariamente deben de salir de sus países”, explicó la restauradora del Museo Nacional.
La exposición estará disponible en las Casas de los Comandantes del Museo Nacional de Costa Rica, hasta el 26 de agosto. El MNCR abre de martes a sábado, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.; domingos, de 9 a.m. a 4:30 p.m.