San José, 14 Ago (Elpais.cr).- El Primer Foro Internacional de Hidrógeno, Costa Rica, concluye este 14 de agosto en San José y reúne a líderes de los sectores públicos y privados con ocho especialistas internacionales para discutir el rol del hidrógeno en la descarbonización de Costa Rica.
Expertos de Japón, Canadá, Estados Unidos y Europa presentarán los principales programas de implementación del hidrógeno a nivel mundial, el estado de la tecnología y su escalamiento y perspectivas a corto y largo plazo. El enfoque del primer día será actualizar a tomadores de decisión nacionales sobre el estado actual de la tecnología, mientras que el segundo día se enfocará en la experiencia de Costa Rica y sus perspectivas en la utilización del hidrógeno en la des-carbonización de su matriz energética, incluyendo el transporte. Dos paneles de discusión proporcionarán un ambiente altamente interactivo durante los dos días.
“En este Primer encuentro, conoceremos cómo Costa Rica podría innovar y liderar a nivel mundial en tecnologías que reducen radicalmente la huella de carbono” comentó Carlos Mora de la Orden, vicepresidente de la Asociación Estrategia Siglo XXI.
En Costa Rica la importación de hidrocarburos durante 2016 significó una factura para el país de US$1.000 millones según datos de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE). Este consumo representa un 70% de las emisiones de gases contaminantes que impactan el ambiente y la salud pública, detalla el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, para el año 2015, los vehículos de carga liviana, buses y carga pesada, aunque solo constituyen el 18% de la flotilla vehicular, producen el 43% de las emisiones contaminantes. Países como China, Alemania y Japón ya están implementando el hidrógeno como combustible limpio, reduciendo su huella de carbono. El foro se alinea a la reciente decisión del Gobierno de Costa Rica de promover la investigación del hidrógeno.
“Costa Rica se destaca internacionalmente por su protección al medio ambiente; y el camino hacia la descarbonización del transporte representa un paso más en ese compromiso”, mencionó Carlos Manuel Rodríguez, Ministro de Ambiente y Energía.