De cal y de arena
Ya no es una puja por los contenidos de una reforma a la legislación tributaria del país. Los acontecimientos de estas últimas jornadas despejan toda duda acerca de la naturaleza de la confrontación provocada por el expediente legislativo # 20.580. Es una medición de fuerzas, un pulso para medir consistencias jurídicas y resistencias políticas.
No es el derecho a la huelga lo que está en disputa. Tampoco la libertad de expresión ni el derecho de petición. En Costa Rica no estamos victimizados por la fuerza represora del Estado ni por la negación de las libertades fundamentales que consagra la Constitución Política. Pero sí está esta sociedad asfixiada por la ausencia de liderazgos políticos y por la crisis de los partidos –vacíos que marcan su impacto en la conformación de los poderes del Estado- y por el efecto disruptivo que ha producido la acentuada crisis de valores, que se refleja en la pobre cultura cívica, un mal del que se desprende la dislocación de las instituciones, con efectos sobre su conformación, su funcionamiento y su eficacia. Estamos marchando si no por la ruta de la anarquía y del caos, sí por un camino muy similar.
¿No es que los poderes del Estado andan dando tumbos? Sí, para rubor de las figuras señeras que en el pasado les honraron con su desempeño.
Nos azotan vientos de confrontación, al socaire en esta coyuntura de un proyecto de ley -#20.580- con el que se acometería parte de la solución del grave desequilibrio que padecen las finanzas del Estado, de peligrosas repercusiones a plazo no lejano. Su abordaje ciertamente exige gran aptitud técnica y también una refinada habilidad política. Al fin y al cabo, gobernar requiere la presencia de pericia política en alto grado, tanto a la hora de encarar la quiebra de las finanzas públicas cuanto a la hora de asignar la distribución de las cargas de su corrección.
Ausentes los liderazgos políticos, no se han podido construir los equilibrios para el ejercicio del poder político. Los órganos nominalmente constituidos para canalizar las decisiones del Estado han sido penetrados por los poderes fácticos que sin haberse ganado el aval en una consulta electoral, simplemente influyen determinantes en la toma de decisiones de esos órganos. Es lo que estamos viviendo en Costa Rica. Con la particularidad por este momento de que quienes están pesando en la definición de los contenidos del expediente 20.580 son grupos de presión que por la fuerza de las circunstancias presentes, tienen influencia en la marcha del Ejecutivo y del Legislativo. Los desplazados son los que están construyendo en las calles la trinchera de la defensa de sus intereses.
Con una grave, gravísima, caracterización expresada en estas palabras del dirigente sindical Albino Vargas al periódico electrónico “CRHoy”:
“CRH- ¿Cuál es el fin de la huelga?
A.V.- Que el gobierno nos escuche
CRH- Pero el gobierno abrió la mesa de diálogo. ¿Por qué no la aceptaron?
A.V.- El gobierno tiene que saber que no es cuando ellos quieren.
CRH- Entonces, ¿cuándo será?
A.V.- Cuando termine este bochinche que vamos a provocar.
CRH- ¿Y el fin de todo este bochinche es buscar una mesa de diálogo?
A.V.- Así es, dialogar lo antes posible.”
Está visto que con este atropello al orden público no se dan las condiciones objetivas para dialogar.
Vale citar el voto 2430-94 de la Sala Constitucional: “Sin duda, dentro del orden democrático las minorías juegan un papel importantísimo, no solo en el ámbito del control político, sino también en el proceso de formación de la voluntad que se expresa en la ley; pero no quiere ello decir que las minorías deben potenciarse por sobre la representación de las mayorías, que verían de otra forma restringida su esfera de acción.”
Así queda consagrado el derecho de las mayorías silenciosas. ¿Y quiénes si no el Presidente de la República y su Ministro de Seguridad, son los obligados a amparar el derecho al libre tránsito?.
El ex presidente Arias Sánchez –en sus tiempos de lucidez social demócrata- expresó con proverbial sentido realista esta máxima de la filosofía política contemporánea: “Es hora de reconocer que el crecimiento económico no genera, por sí mismo, una mayor justicia social y que el goteo de beneficios económicos tan defendido por los economistas conservadores, es demasiado escaso para calmar una sed de justicia social arrastrada por muchos años”. (La Nación, 6-II-05).
Por estas ideas hay que luchar; no por la preservación de los privilegios.
Faltan, pues, los liderazgos habilitados para entender y practicar el sentido político del arte de gobernar en democracia.
(*) Álvaro Madrigal es Abogado y Periodista
6 Comments
Maria2
Ya casi que es costumbre que cada nuevo gobierno sea recibido con un huelga.Es el mensaje de los sindicatitos como para decir : vamos a decirles quien manda aqui , en este pais..Este es un sindicalsmo mal entendido, con dirigentes que por encima de todo muestran un gran Ego. Como si con defensas egolatras se resuelven los problemas del pais.Esta es una actuacion de lideres sindicales negativa y toxica. Por otro lado tenemos una campaña politica reciente que marco una gran division . Con un partido politico, PRN que hizo creer a muchos, que le resolverian todos los problemas de nuestro enmarañado pais en unos cuantos dias. Tambien les aseguro con encuestas increibles que tenian el gane absolutamente asegurado. Les hizo creer con evidente manipulacion hasta el ultimo momento que dichas encuestas les favorecian por amplio margen . Esto no sucedio asi .Perdieron por amplisimo margen . Fue como un balde de agua fria para esta gente . Quedaron impactados. Quiza por esto y por el tipo de campaña que se dio, donde fue muy fuerte el ingrediente religioso.( nada puede dividirnos mas que la religion), muchas de estas personas no han podido aceptar todavia el resultado de las elecciones. Entonces aqui tambien hay mucha gente que esta aprovechando lo del plan fiscal para manifestarse en contra del gobierno.Necesitamos liderazgos sanos, inteligentes , maduros y fuertes en el gobierno y en los grupos sindicales , y en todos los sectores del pais. Necesitamos madurez y civismo democratico en los partidos politicos y en la ciudadania para dejar atras la campaña politica y la politequeria . Hay espacio para el dialogo y para mejorar la propueta o plan fiscal . Busquemos y sigamos esa ruta . Y por favor hagan su huega , su paro de labores , pero no cerremos el libre transito en nuestra vias.Esto es inhumano y perverso. No defendamos derechos atropellando el sagrado derecho de la libre circulacion.
ANDREW J. GUTIE
Maria2, cada persona tiene la libertad de ejercer el voto basado en sus creencias sean de caracter religioso. El voto es el punto medio donde creyentes en una religión o no se ponen de acuerdo en la elección de un candidato que mejor se ajuste a sus fines.
Por sino conocias un gran sector religioso voto en contra de RN en la segunda ronda, por el simple hecho de no simpatizar con el canditado. También el llamado ingrediente religioso lo impusieron los medios de comunicación de una forma despectiva, burlona, fundamentalista y de censura. Creemos en la separación del estado de la iglesia. Pero no creeo en la discriminación, persecución y censura hacia las personas por su creencia religiosa. Indico esto porque en los últimos años tanto la ONU, como la CIDH ha inventando y aprobado nuevos “derechos humanos” no objetivos por medio de la fuerza politica de izquierda o socialismo, que a largo plazo afectan a la sociedad y la individualidad de cada persona.
En el caso de la huelga coincido no hay líderes actuales en este movimiento y el presidente tampoco es un líder, Como ha dicho el plan fiscal pasa o pasa sin cambios. Más bien fueron los diputados de Restauración Nacional y uno del PLN que lograron modificarlo bajo presión para eliminar el impuesto a la canasta básica, algo que el propio presidente estaba en contra y los demás diputados estaban en contra.
Alvaro Castro Ramírez
Les copio para mejorar la visualización sobre porqué la Huelga a muchos,los conceptos tan claros que escribió mi nieto Alvaro Villalobos Castro, joven de 20 años,como su generación esta viendo estos acontecimientos del proyecto fiscal, porque no olviden ellos ya son el presente y son la mayoría que tal vez silenciosa son la mayoría de los costarricenses.
Yo no soy de hacer estas cosas y no busco molestar u ofender a nadie pero es mi punto de vista, en los últimos días con este caso de reforma fiscal en el país he observado como la gente se queja que los políticos cada vez nos roban más y más para ellos poder tener sus pensiones de lujo o evitar pagar impuestos; un grupo de personas que no estaba de acuerdo con lo que estaba realizando el gobierno de imponerle un impuesto del 1% a los productos agropecuarios, 2 % a los productos no agropecuarios, cambiar el 13% de IVI por un 13% IVA el cual sería aplicable a todo( internet, Netflix, cortes de pelo, etc.), aumentar el impuesto de la renta que pasara de ser de un 10% sobre el exceso de 799.000 colones mensuales a ser de 15%, algunos dirán que estos aumentos no son casi nada pero la diferencia que existirá entre la canasta básica de hoy y la canasta básica de la reforma es de 223 colones, si casi nada cualquiera puede pagar pero no es así detrás de cada canasta existe una madre y un padre que luchan todos los días para poder llevar arroz, frijoles, leche y de vez en cuando alguno que otro producto especial para su familia.
Lo que sucede es que la gente habla sin saber si a los demás les afectará ese aumento, a los altos jerarcas del país no les interesa si usted tiene los medios para pagar a ellos lo único que les interesa es hacer a los ricos más ricos y los pobres más pobres y usted señor o señora que está leyendo esto que está viviendo el movimiento sindical de los últimos días si está a favor de ello excelente porque los sindicatos no solo están peleando por el 20% del pueblo como dicen y creen algunas personas, ellos están caminando todos los días por usted, por mí, por su familia y por los costarricenses que vengan para que estos tenga derechos justos y no tengan que ser esclavos del trabajo para poder vivir por el alto costo de la vida en nuestro país y si usted está en contra pues deje de ver redes sociales y estar criticando y nombrando a esas personas como vagabundas, inútiles y demás comentarios discriminatorios porque ellos no están luchando por más plata o mejores cosas, esos empleados públicos están luchando como han luchado todos nuestros antecesores por derechos como la cesantía, el preaviso, las vacaciones, el aguinaldo y demás beneficios que tenemos los trabajadores costarricenses ellos defienden su patria y sus derechos como ticos que son al ponerle un alto al gobierno y decir que Costa Rica no está de acuerdo que se nos cobren más impuestos al pueblo cuando todos los altos mandos tienen pensiones de lujo e inclusive hasta sus familiares y si el presidente y su gabinete quieren mejorar el déficit fiscal que ellos mismo causaron que realicen sacrificios como todos en el país.
El pueblo no puede aguantar más estos abusos si no se tiene dinero en las arcas del gobierno no se solicitan prestamos, no se contrata a empresas para construir una carretera en 3 años y que esta dure 8 y que cuando esté lista dure menos de 6 meses en buen estado y la empresa nos demande millonariamente por reclamar, el país puede ayudarse asimismo con lo que se tiene aquí.
En mi opinión se debería poner a los reos a construir edificios y carretas y pagarles por eso y que estos utilicen esa paga para comprar sus alimentos dentro de prisión y así no van a estar mejor en la cárcel que afuera, porque muchos de los reos del país están encerrados por decisión propia algunos para evitar pensiones alimenticias o huir de los narcos a los que no les pueden pagar, volver a abrir la prisión de la isla san lucas para los asesinos y demás que produzcan problemas.
Es necesario apoyar más a los agricultores y dejar de comprar a otros país lo que se produce de mejor calidad dentro del país, apoyar a la micro y pequeña empresa; no es necesario cobrarle más al pueblo solo ser consciente que los poderes del estado no pueden tener más lujos y para terminar si usted es trabajador de la empresa privada y considera a los sindicatos como una bola de vagabundos recuerde que su jornada laboral de 8 horas es gracias a ellos, que sus vacaciones con su familia fue por ellos y que su cesantía y preaviso es un seguro que los sindicatos le dieron a usted para poder vivir en caso de perder su empleo
No los critique apóyelos que todo es gracias a su lucha.
Alberto Losa
¡¡ Mi opinión, sobre acontecimientos de protesta contra ¿reforma fiscal ? !!
Los expresados por Don Alvaro Castro Ramírez, lo ha dicho muy,…pero muy bien.
Y al otro Alvaro el articulista yo le digo : La élite económica y avariciosa es la que, y usted lo sabe muy bien, no va a permitir otra “reforma tributaria” que no sea la propuesta por el PAC ( era acción ciudadana ) ya copado por esta casta ecónomica privilegiada que no tiene la necesidad de emitir sus opiniones en medios de comunicación ni hacer “demandas al ejecutivo o la Asamblea Legislativa, ellos “ponen” y eligen sus escuderos para que hagan el ejercio de poder institucional conforme a sus intereses. Y por favor don Alvaro Madrigal, usted ya esta muy viejo (viejo no en el sentido peyorativo, sino en su recorrido por las viviencias en Tiquicia) para creer que el poder va a dialogar, los derechos hay que “arrancarlos”, y usted lo sabe; y no son un desprendimiento gentil. Impuestos debemos pagar todos, pero bajo el principio que enunciara el entonces Presidente Alfredo Gonzàlez Flores, ” Que el rico pague como rico y el pobre pague como pobre”.- Los impuestos se deben pagar en forma proporcional y hacia allì debe dirigirse la reforma. La propuesta es solo un parche para tranquilizar a los organismos internacionales que tanto le preocupa a esta èlite econòmica.
Alberto
Si el ultraliberal Macri ocupa algun Ministro cuando ponga a renunciar a todo su gabinete, puede mandar a traer desde Costa Rica a Edna Camacho, Rodolfo Piza y a Rocío Aguilar.
John Smith
Recordemos que muchos de los profesores y funcionarios de las universidades estatales son parte de esa élite que tienen al país en esta situación, no se dejen engañar por esa cortina de humo que levantaron con los incidentes de ayer para crear ese sentido “nacionalista” hacia la universidad y su autonomía, lo que están es blindandose para que no les metan mano a los abusos en los salarios, pensiones y convenciones colectivas de las universidades.