sábado 25, marzo 2023
spot_img

Independencia de Centroamérica

América, geográficamente, es el continente más grande del planeta después de Asia, se divide en varias regiones: América del Norte, América del Sur, el Caribe y América Central o Centroamérica, siete repúblicas que viven en soberanía, el centro de este continente es el puente singular que une a América del Sur con el Norte. Cada 15 de setiembre para la región centroamericana es recordado de manera especial.

Es una fecha gloriosa, fue el día del refrendo de nuestra majestuosa independencia, indeleble 15 de septiembre de 1821. Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica lograron la emancipación de España. En aquel entonces los españoles se saciaron de la máxima riqueza que tenían estas maravillosas tierras porción de lo alto. Este próximo 2021 con honra y fervor se festejará el bicentenario de la independencia centroamericana.

Más tarde se independizaron Panamá y Belice, y hoy esta región la conforman siete países maravillosos. En lo personal, admiro a las autoridades del pasado, de la patria de Guatemala le dieron sublime distinción a la preciosa fauna de su país, con nombrar quetzal a la moneda nacional, bellísima ave de complejos colores, el preciado quetzal es un ave de gala por su colorida figura.

Miles estamos en disensión que Nicaragua y Costa Rica no hallan denominado la moneda nacional con apellidos de personajes célebres que han nacido en estas patrias, por ejemplo, en Nicaragua debería llamarse Darío, es uno de los poetas más representativos de este inmenso continente; en Costa Rica el máximo héroe, aguerrido y soberano es el expresidente Juan Rafael Mora Porras… identifiquémonos con lo patrio, honremos a nuestros paisanos y admiremos al extranjero después de lo nuestro.

“Centroamérica debería ser una sola patria, o al menos deberían vivir en unidad”, eso dice mi gran amigo, el escritor costarricense Miguel Ángel Baltodano Quirós. Él cree en la reencarnación, me decía que él es el segundo Francisco Morazán. Cid hondureño. Costa Rica ha sido el único país que ha gozado plenamente su autosuficiencia, la política ha sido menos corrupta, en comparación con Nicaragua, que muchos presidentes que han gobernado han sido psicópatas, al intentar adueñarse del territorio nacional, la ciudadanía nicaragüense ha vivido solo en guerra: guerra civil, guerra de hambre, guerra de huracanes, de terremotos, pero la máxima guerra han  sido las extremas  tiranías tal como la actual,  también guerra de ignorancia, este pueblo ha sufrido heterogéneos infortunios, la mayoría inspirada por el fárrago de la cofradía política, la desobediencia del hombre es de eminencia. Actualmente los inmundos políticos procuran eliminar la verdadera historia.

La mayor parte de los gobernantes se han enriquecido —ellos y sus allegados— durante sus mandatos. Ojalá que en un futuro lleguen a la presidencia personas verdaderamente intelectuales que crean en la unidad, paz, libertad, progreso y solidaridad. Quizás en un futuro, de norte a sur de esta región, construyan una línea del indispensable trasporte de tren; sería un auge económico y el progreso sería décuplo al actual. Eso será cuando en Centroamérica vivan en verdadera corporación. Por ahora cada día se suman más personas que abandonan este territorio. Acá muchos presidentes han dejado reinar en libertad la pobreza y la violencia. Cuando en un país se apodera la dinastía, el pueblo muere de melancolía.

(*) Carlos Javier Jarquín, Escritor y poeta

carlosjavierjarquin2690@yahoo.es

Más noticias

1 COMENTARIO

  1. Divagar que Costa Rica sea parte integral política y socialmente del istmo es un mal sueño o atroz pesadilla para el auténtico costarricense. Esos países han hecho del militarismo parte esencial para que los poderosos sigan la explotación, produciendo súper ricos que hasta se han infiltrado en tiquicia, para ampliar su cancha de disfrute y distracción. Pero ya hemos observado como gradualmente nuestros policías armados se les dan la excusa de abusar y hasta el derecho de matar (menores), como ha sucedido hace unos días. Apalear y garrotear campesinos, manifestantes e indigentes ya no inmuta al sistema, el cual es una ignominia necesaria. Y ante esta independencia diría, es ficticia, al liberarnos de España, por cuanto entraron a montar sus garroteros negocios (riteve-globalvia-hoteles-etc), por supuesto por detrás, con el contubernio político de títeres de los súper ricos internos y foráneos de esta mi Patria. Pero si nos impusieron, facilito, los desubicados sexuales, que más no podrán hacer. Con este panorama y el permitido condimento de la corrupción, la luz de la democracia se aleja en el oscuro túnel de nuestra realidad. Lamentable, Carlos J.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias