San José, 18 Set (ElPaís.cr).- La Ministra de Salud, Giselle Amador, emitió orden sanitaria a los dirigentes de la Asociación Nacional de Profesionales en Enfermería (ANPE) y de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y Seguridad Social (UNDECA). El primero de ellos ya fue notificado, el segundo se encuentra en trámite.
Las disposiciones ordenan a los manifestantes para que cesen de forma inmediata el impedimento de ingreso y salida de funcionarios de la CCSS que se encuentran laborando, a fin de que puedan cumplir a cabalidad con el proceso de lavandería de los hospitales.
Amador indicó que el Ministerio ha tenido conocimiento de que autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social solicitaron a los funcionarios en huelga su colaboración para que se de en forma regular el retiro de ropa sucia e ingreso de ropa limpia a los hospitales del país.
“Sin embargo, en el transcurso de los últimos días se ha impedido la realización de las dos tareas en las lavanderías de la CCSS”, dijo la jerarca.
La ropa sucia acumulada corresponde a hospitales nacionales como San Juan de Dios, México, Nacional de Niños, Nacional de Geriatría, de la Mujer, Chacón Paut y San Vicente de Paúl, Calderón Guardia, CENARE.
Según lo indica el Ordenamiento Jurídico, se delega en el Ministerio de Salud, como ente rector de la Salud en Costa Rica, la competencia y responsabilidad para fiscalizar todo lo que, directa o indirectamente, tenga repercusión o incidencia en la salud de las personas.
Con fundamento en las pruebas obtenidas, así como en los informes recibidos, es que la Ministra de Salud toma la decisión de girar estas órdenes sanitarias.
“El objetivo es garantizar la salud de los pacientes, de sus familiares y personal que labora en los centros hospitalarios”, subrayó la ministra Giselle Amador.
Finalmente indicó que “el Ministerio de Salud se mantiene vigilante de situaciones que amenacen a la salud de los costarricenses, de manera que se puedan aplicar los procesos correspondientes, según nuestra legislación”.
Las órdenes sanitarias son un instrumento administrativo mediante el cual el Ministerio de Salud comunica a las personas su obligación de cumplir con algunas conductas en resguardo de la salud pública.
Lo dispuesto en las órdenes sanitarias es de acatamiento obligatorio y debe ser ejecutado en forma inmediata, so pena de interponer la denuncia ante el Ministerio Público por el delito de desobediencia.
Autoridades de la Caja costarricense de Seguro Social habían hecho un vehemente llamado a los funcionarios en huelga para que faciliten el retiro de ropa sucia y el ingreso de ropa limpia a los diferentes centros médicos institucionales.
En las últimas horas los manifestantes han bloqueado el acceso a las principales lavanderías institucionales: la Zeledón Venegas ubicada en el Hospital San Juan de Dios y la lavandería Central en el Hospital México. Además, han efectuado presión e intimidado a los funcionarios que estaban ejecutando las labores de lavado en estas dependencias, lo que produjo una paralización total de esta labor durante esta mañana.
Según indicó el presidente ejecutivo de la CCSS, Dr. Román Macaya Hayes, el Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria mediante la cual se ordena proceder con el lavado de ropa de manera inmediata.
“La acumulación de ropa sucia es altamente sensible, pues pone en riesgo la salud y la vida de las personas hospitalizadas. Por eso instamos a los trabajadores para que permitan a quienes sí quieren trabajar puedan hacerlo, por el bien de los pacientes”, indicó el jerarca.
La Caja procederá conforme en derecho corresponda para acatar la orden sanitaria del Ministerio de Salud y restablecer este servicio para mantener la atención adecuada en los servicios de hospitalización.
La ropa sucia y ropa contaminada (que contiene sangre, líquidos corporales, secreciones o materia orgánica producto de la atención al paciente) se dispone en sitios donde se extreman las medias de seguridad para evitar que generen contaminación hacia los pacientes hospitalizados.
Como es usual, pero ahora con mayor cuidado y precisión, los equipos de vigilancia epidemiológica y control de infección hacen recorridos permanentes en todas las áreas de los hospitales y dan aviso a la admiración para tratar de aplacar los posibles puntos de contaminación.