San José, 24 sep (EFE).- El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, aseguró hoy que la reforma fiscal que impulsa su gobierno y que ha causado una huelga sindical que entró este lunes en su tercera semana, es una «responsabilidad» para evitar una crisis económica.
«Sé que no es un tema popular, pero es una responsabilidad que Costa Rica ha postergado. Tenemos más de 18 años de estar discutiendo esto (reformas fiscales) en el país y no se ha tomado una decisión», comentó Alvarado en una entrevista con un medio local.
El presidente reiteró que la reforma tributaria es necesaria para evitar un crisis económica como la que vivió el país en la década de 1980 cuando, recordó, «subió la pobreza, el desempleo y cayó la inversión»
«Costa Rica está en una encrucijada: podemos decidir resolver un problema con la mejor ruta viable o podemos optar por prorrogar la solución y enfrentar un problema mayor. Tengo la determinación de resolver este problema», expresó.
Alvarado reconoció que pagar más impuestos siempre es «un trago amargo», pero comentó que Costa Rica se encuentra en un «momento histórico», que urge «tomar decisiones valientes que pasan por socarnos (ajustarnos) la faja todos».
El mandatario desmintió que los más afectados con la reforma tributaria sean las clases medias y bajas, como lo afirman los sindicatos en huelga.
Los datos del Gobierno indican que el 82 por ciento del dinero que pretende recaudar con la reforma provendrán del 30 por ciento de la población con mayores ingresos, y solo el 4,8 por ciento se recargará al 30 por ciento de la población más pobre.
El presidente comentó que su Gobierno siempre ha estado «abierto a discutir diferentes temas fiscales», y aseguró que la transformación del impuesto de ventas del 13 por ciento a uno de Valor Agregado (IVA) de la misma tasa que propone la reforma, permitirá combatir la evasión.
«La mitad de la evasión del país es del impuesto de ventas. El IVA permitirá al Ministerio de Hacienda conocer la cadena de valor y bajar esa evasión», dijo Alvarado.
El presidente detalló que la reforma fiscal, llamada proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, contiene un capítulo relacionado al empleo público para contener el gasto mediante reducción de pluses salariales a los nuevos trabajadores.
«No se la baja salario a nadie ni se afectan derechos adquiridos», apuntó.
Alvarado indicó que la reforma incluye aumentos de entre cinco y diez puntos porcentuales en el impuesto sobre la renta para las personas con mayores ingresos, se mantienen exonerados a los de menores ingresos, e invariables a los de ingresos medios.
El presidente aseveró que la huelga sindical que hoy cumple 15 días contra la reforma tributaria se concentra en cuatro instituciones: el Ministerio de Educación, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Japdeva (Junta de Administración Portuaria y Desarrollo de la Vertiente Atlántica) y Recope (Refinadora Costarricense de Petróleo).
Según los datos oficiales, la mitad de los centros educativos están cerrados y los restantes operan con diversos niveles de afectación, en la CCSS se han cancelado miles de citas y más de 2.000 cirugías; en Japdeva se ha trabajado con lentitud en los puertos y Recope ha tenido dificultades para distribuir combustible.
El Gobierno y los sindicatos comenzaron este lunes la quinta jornada de diálogo en busca de una solución a la huelga, tras una pausa en las reuniones el domingo. EFE