San José, 26 Set. (ElPaís.cr).- Tal y como se había previsto, la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, dictaminó este miércoles el segundo presupuesto extraordinario para el ejercicio económico de este año en curso, el cual contempla 318 mil millones de colones en su mayoría para el pago de la deuda.
«En la medida global de este presupuesto, va dirigido a atender mayoritariamente temas de deuda, colocación o amortizaciones de deuda y otros recursos destinados a una movilización entre partidos de los propios ministerios. Este es un presupuesto que si se combina con el primer presupuesto extraordinario aprobado por esta Asamblea, va tener repercusiones directas en el déficit fiscal», manifestó la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Silvia Hernández.
En este texto, el Poder Ejecutivo se concentró en los recortes al gasto público y en financiar los principales proyectos productivos que ya estaban pactados, pero también, esta misma tarde, el Gobierno buscó la posibilidad de modificar el presupuesto a última hora con el apoyo de sus diputados oficialistas, sin embargo los demás integrantes de la comisión se mostraron escépticos.
Entre las mociones presentadas esta tarde por la bancada del Partido Acción Ciudadana (PAC), figura una serie de partidas específicas que hacían que el presupuesto creciera a 347 mil millones de colones. Como por ejemplo, ¢17 millones de una donación de Corea del Sur para proyectos de investigación que son administrados a través de FITTACORI, ¢3000 mil millones de SENARA son transferidos a PIMA y PAACUME, ¢83mil millones del BID para el programa Red Vial Cantonal, ¢347 millones de FODESAF para comedores escolares, entre otros.
Según se dijo este jueves en el foro legislativo, las modificaciones al presupuesto deberán ser explicadas por la jerarca de Hacienda, Rocío Aguilar, quién deberá presentarse ante la Asamblea Legislativa una vez más, para referirse al presupuesto.