San José, 26 Set (Elpaís.cr).- El proyecto de ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas se va a empezar a discutir con prioridad en el plenario legislativo a partir del próximo lunes.
Así lo anunció la presidente del Congreso, Carolina Hidalgo, este miércoles.
La legisladora anunció la decisión mientras fuera de Cuesta de Moras llegaba la marcha de «los cuatro gatos» que congregó a miles de manifestantes para protestar contra el plan fiscal.
Para agilizar el proceso se tomó, además, la decisión de convocar a sesiones extraordinarias los días lunes, martes y miércoles en la mañana, a fin de que el proyecto se discuta en primer debate.
Las últimas mociones de fondo del plan entrarán este jueves a sesión plenaria, para así avanzar con la aprobación del proyecto. En esta parte del proceso se van a discutir las mociones de reiteración de temas que ya fueron propuestos pero que se rechazaron en la comisión legislativa. Aquí destacan las mociones para pasar del impuesto de ventas al de Valor Agregado (IVA) y la posibilidad de gravar a los ingresos de las cooperativas.
El proceso además señala que en las primeras seis sesiones del congreso (lunes, martes y miércoles, mañana y tarde) las mociones, que son más de 300, se van a votar con discusión previa; el jueves, que empieza la sétima, se dejarán de discutir y se votarán de una vez.
El interés del Congreso es que el las mociones queden votadas la próxima semana y se proceda a primer debate a inicios de la siguiente.
La decisión se toma sólo un día después de que Hacienda anunciara que pedirá fondos de títulos de deuda al Banco Central para poder cumplir con las obligaciones financieras del Gobierno de aquí a fin de año.
Los corrillos legislativos le dan un visto bueno al proyecto, con el apoyo de las fracciones de Liberación Nacional, de Acción Ciudadana y de la Unidad Social Cristiana.
Este martes, miles de personas caminaron por el centro de San José en el día 17 de una huelga sindical contra un proyecto de reforma tributaria, una manifestación que los gremios califican como la «lápida» a la iniciativa fiscal.
«El combo fiscal hoy tuvo su lápida. Ya estaba enterrado pero hoy se le puso la lápida. Hay que abrir el diálogo nacional político, social y multisectorial para buscar una solución costarricense de corto, mediano y largo plazo», declaró Vargas a los periodistas.
La manifestación ha sido bautizada por los sindicatos como «La marcha de los gatos», en una alusión sarcástica a la frase «cuatro gatos», que es utilizada cuando se quiere decir que en algún lugar o evento hay pocas personas.
Las personas se portaron pancartas, disfraces, maquillaje, camisetas y otros signos externos alusivos a gatos.

El sindicalista Vargas comentó que la marcha de hoy fue el «segundo referéndum de la calle» contra la reforma fiscal tras otra multitudinaria marcha realizada el pasado 12 de septiembre en el tercer día de huelga.
«El Gobierno está aislado, está solo, solo lo apoyan algunos papudos (ricos) de las cámaras empresariales y algunos medios de comunicación que han difundido el periodismo del odio. Hoy el pueblo costarricense volvió a hablar», aseveró.
Los sindicatos exigen que el retiro del Congreso la reforma tributaria y que redacte un nuevo proyecto basado en una propuesta sindical de 39 iniciativas, pero el Gobierno insiste en tramitar la iniciativa porque considera que es la mejor opción y no hay mas tiempo para aplazar la solución.
La marcha se llevó a cabo un día después de que el presidente del país, Carlos Alvarado, urgiera a los diputados en una cadena nacional la aprobación de la reforma tributaria en el mes de octubre, pues, según dijo, «el tiempo se agotó» y se debe «resolver ya» la situación fiscal.
La reforma busca paliar el déficit fiscal proyectado al 7,1 por ciento del producto interno bruto (PIB) para el 2018 y además frenar el crecimiento de la deuda que este año superará el 50 por ciento del PIB.
La iniciativa de ley tiene como punto estrella la conversión del impuesto de ventas del 13 por ciento en uno de valor agregado (IVA) de la misma tasa pero que gravará los servicios y algunos productos de manera diferenciada que estaban exonerados.
También incluye cambios en el impuesto sobre la renta, renta de capital, renta global y medidas para reducir el gasto público, como por ejemplo la disminución de pluses salariales. EFE
Creo que el Señor Presidente, lográ su objetivo, pasar el «Paquete de Impuestos», al fin es su fin último. Los sindicalistas no les sirvió la transformación de personas a gatos y gatas, no fue suficiente, loslíderes sufren de desgaste, no se debe luchar por luchar, sin saber o entender que el opositor logrará su objetivo primero.Fue hábil, a fin de cuentas lo logró.
A los sindicalistas les tengo una mala noticia, el denominado «Paquete Tributario» está condenado a ser aprobado por el Congreso. No hay vuelta de página. Tiene la bendición de grupos que lo apoyan,y si no me equivoco, una mayoría. Los dirigentes no pudieron ser elocuentes, ni los disfraces,ni cualaquier otra transformación,lo logró, no permió,¿y dónde se quedarón los compromisos de los sindicalistas, que luchaban por una mayoría, que iba a ser afectadas por más impuestos?. Fin último del Gobierno,pasar el «Paquete de impuestos», y lo va logrando.