domingo 3, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Piñera pide pasar página de Bolivia y ver otros temas de agenda internacional

Santiago de Chile, 3 oct (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo hoy que está muy satisfecho con el favorable fallo de la Corte de La Haya en la demanda marítima de Bolivia, aunque recalcó que «la vida continúa» e instó a pasar página para centrarse en otros asuntos de la agenda internacional.

«La vida es mucho más que Bolivia», sostuvo Piñera después de reunirse en la sede del Ejecutivo con los expresidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei, con el canciller, Roberto Ampuero, y el agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Claudio Grossman.

Piñera señaló que, además del fallo de la CIJ del lunes pasado, la conversación con los exmandatarios se enfocó en la relación de Chile con el resto de países y bloques del ámbito internacional porque, subrayó, el país necesita «una política y una estrategia en materia internacional que se anticipe a los tiempos».

En ese sentido, el presidente chileno explicó que el viernes iniciará una gira por Europa que lo llevará a Francia, España, Alemania, Bélgica e Italia, países donde será recibido por las principales autoridades.

También se reunirá con los presidentes del Consejo Europeo y la Comisión Europea, los órganos principales de la Unión Europea (UE), y con el papa Francisco en el Vaticano.

«El fallo (de la CIJ) significó un gran triunfo para Chile pero la vida continúa y ahora estamos pensando en el futuro y en los grandes desafíos y las grandes oportunidades que Chile tiene por delante», enfatizó Piñera.

El expresidente Ricardo Lagos (2000-2006) consideró que el fallo del lunes pasado, en el que la CIJ rechazó que Chile esté obligado a entablar negociaciones con Bolivia para que este país obtenga un acceso soberano al mar, debería servir para «dar vuelta a la página» y volver al diálogo bilateral que existía hasta el año 2013, cuando el Gobierno de Evo Morales demandó a Chile.

En su opinión, la Corte de la ONU demostró que los países conversan pero esto «no implica derechos», por lo que supone también un «mensaje al mundo» por parte de la CIJ.

Lagos dijo que es una «feliz coincidencia» que el fallo de La Haya preceda la gira de Piñera a Europa para reunirse con algunos de los principales líderes de ese continente.

«Es el momento de plantear cómo desde aquí podemos pensar una América Latina que comparte valores con Europa y la posibilidad de estrechar vínculos entre esta región y Europa para poder tener incidencia en los grandes temas mundiales», señaló Lagos.

Por su parte, el expresidente Eduardo Frei (1994-2000) recordó a Evo Morales que la CIJ emitió el lunes un fallo y no un «informe», como el líder boliviano ha dicho en varias ocasiones, y llamó a actuar con el país vecino con humildad pero «con la misma decisión y fuerza» mostrada hasta ahora.

«No hay que olvidar que el próximo año hay elecciones presidenciales en Bolivia y evidentemente eso marca mucho las decisiones del Gobierno», subrayó.

En ese sentido, Frei comentó que para Chile sería «ideal» que el próximo presidente boliviano «esté dispuesto a conversar» con las autoridades chilenas para mejorar las relaciones.

«Necesitamos respeto, reconocimiento a los fallos internacionales y una voluntad de conseguir una alianza y un temario a trabajar en los próximos años para terminar con esta lucha que ha llevado largos años», concluyó Frei. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias