miércoles 31, mayo 2023
spot_img

ACODEHU denuncia violaciones a derechos humanos durante huelga de servidores públicos

San José, 5 Oct (ElPaís.cr).- La Asociación Costarricense de Derechos Humanos (ACODEHU), denunció ante organizaciones internacionales del sector la supuesta violación a derechos de trabajadores y pobladores durante los 25 días de huelga contra una reforma fiscal que conoce la Asamblea Legislativa.

La Ong resaltó que durante el periodo de huelga han registrado un «incremento de la represión, criminalización y judicialización de la protesta social».

En Costa Rica, un grupo de sindicatos del sector estatal se encuentra en «huelga indefinida» desde hace 25 días para rechazar un plan fiscal, y afecta principalmente el Ministerio de Educación y de Salud, con el bloqueo a servicios médicos para la población, así como cierres de vías y accesos a distribuidoras de combustibles propiedad de la estatal Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).

Resaltó que durante cien horas para concretar un diálogo con los sindicatos «no fue posible, por falta de voluntad política de la administración del señor Carlos Alvarado Quesada».

La organización acusó al Gobierno de «imponer» un documento, resultado del diálogo preliminar entre los representantes del Estado con líderes del movimiento sindical, bajo la mediación de la Iglesia Católica.

«En este contexto, 20 días después de haberse declarado la huelga nacional, el gobierno impone el “Documento de consulta a las bases sindicales y sociales” documento que no recoge las inquietudes ni atiende las demandas de los sectores en huelga y adolece de satisfacer derechos humanos fundamentales de una gran cantidad de actores y sujetos sociales», indicó.

Explica que «por las mismas inconsistencias estructurales de un documento preliminar y por su naturaleza de ser elevado a consulta de las base, el rechazo fue total y contundente, por lo que el gobierno endurece su posición de intransigencia y agudiza la represión de la fuerza pública, bajo las órdenes del Ministerio de Gobernación y Seguridad!.

«De igual forma, durante las dos últimas semanas el proceso de criminalización, agresiones y judicialización de la protesta social se incrementó contra los sectores que se mantienen en huelga», asevera.

Además, la organización denuncia la supuesta «intimidación del gobierno (que) se ha caracterizado por amenazar con la declaratoria de ilegalidad de la huelga; el despido masivo y selectivo del sector magisterial y de otras instituciones estatales. Se suma a esto, la campaña mediática del miedo dirigida al pueblo, distorsionando la verdadera esencia y contenido del Plan fiscal que se discute y pretende imponer desde las Asamblea Legislativa, contra las grandes mayorías que lo objetan».

Añadió que el tema de fondo es que el pueblo rechaza el Proyecto de Ley 20.580 por su carácter neoliberal y regresivo que atenta contra las conquistas sociales de la clase trabajadora y los sectores más vulnerables del país.

«Este obedece a los dictados del FMI y plantea la exoneración de impuestos a las empresas trasnacionales como las zonas francas y otras que operan con grandes tasas de ganancia en este país», sostiene.

ACODEHU resaltó que «en el contexto de rechazo de este proyecto, y porque no ha dado la oportunidad de otro proyecto de verdadera justicia social, es decir una reforma fiscal progresiva, justa y solidaria, el pueblo se mantiene en las calles en marchas pacíficas manifestando el derecho a disentir, directamente ligado a un conjunto de derechos que resguardan la protección constitucional; así tenemos el derecho de asociación (Art.25), el derecho de reunión y manifestación(Art.26), derecho a la libertad de petición (Art.27), derecho a la libertad de expresión y opinión (Art.28 y 29), además del Artículo 13 de la Convención Interamericana de DDHH y el derecho a huelga (Art.61 y Convenio 87 de la OIT).»

Violencia

«Al día de hoy los episodios de violencia por parte de los diferentes cuerpos represivos, se han caracterizado por actuar de forma brutal en diferentes lugares del país, haciendo uso de gases lacrimógenos, golpeando en forma indiscriminada a la ciudadanía partícipe en las diversas manifestaciones, amén de las diferentes organizaciones sociales, sindicales y organizaciones de Derechos Humanos», denuncia.

La organización dio a conocer una lista de las «Principales comunidades reprimidas y/o intimidadas por provincias», entre las que resaltan «Liberia, Guanacaste, Puntarenas: Parrita, Quepos, Jacó, Miramar, Barranca, Caldera, Paso Canoas; en Alajuela: Upala, Muelle, San Ramón, La Garita. Limón: Hone Creek, Moín, Siquirres, Valle la Estrella y territorios indígenas. Cartago: Alto de Ochomogo. San José: San Pedro Montes de Oca (violación a la autonomía universitaria y represión, criminalización y judicialización a una estudiante y tres estudiantes universitarios. El profesional de Ciencias de la Comunicación que cubría los hechos de ese día, 12 de setiembre, fue brutalmente agredido».

Igualmente, denuncia que 55 personas han sido detenidas «y un menor de edad asesinado» en Moín,  Limón.

Por otra parte, sostiene que el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y otras entidades del estado han procedido con amenazas abiertas en la línea de despidos y rebajos salariales a trabajadoras y trabajadores que están en huelga, o bajo la amenaza directa de plantear en los tribunales de trabajo la “ilegalidad de la huelga”.

ACODEHU, liderada por la abogada Ana Cecilia Jiménez Arce, asevera que «el discurso sostenido del Gobierno contra los derechos laborales conquistados a partir de 1940 se ha hecho presente a través de acusaciones infundadas contra las trabajadoras y trabajadores públicos, acusándoles de supuestos actos de violencia y terrorismo».

Finalmente, denunció que se desarrolla una «campaña mediática y difamación del movimiento de huelga».

Más noticias

6 COMENTARIOS

  1. yo denunciaria a lo sindicatos por violar los derechos humanos de los pacientes hospitalizados, de los niños de los comedores escolares, de mi derecho a circular libremente.

  2. Hasta que por fin se pronunciaron los Representantes de los Derechos humanos, que estaban esperando que hubieran muertos? Se están violentando los Derechos de protesta de la gente que está siendo reprimida por el gobierno de Costa Rica

  3. Diay ACODEHU y los derechos humanos de los pacientes, de los niños que no reciben alimento ni educación, de los que quedan pegados en los bloqueos, oiga Ana Cecilia, ¿porque no se va a encadenar con Albino? pero por favor, pierda la llave.

  4. Cuál represión?, más bien hasta cólera da ver a los policías tan delicados con ese montón de maleantes sindicalistas, a estas alturas es de que los disparan a punta de garrote, como los maleantes que han demostrado ser.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias