lunes 4, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Debemos luchar por cambiar la realidad

Columna Poliédrica

Ya hemos vivido varias veces esta situación actual, sin embargo, estoy convencido que el costarricense promedio no tiene memoria. Ya se ha recordado otros momentos históricos en que la situación fiscal presagiaba el apocalipsis de este país. El ser humano y en especial el costarricense, es el único que tropieza con la misma piedra dos o más veces, por eso estamos como estamos.

Aparte de desmemoriados, el costarricense promedio le gusta que lo engañen. Nos gusta que nos digan cosas agradables de nosotros y de nuestra tierra aunque no sean ciertas, se trata como de una especie de narcisismo colectivo. Lo peor es que ese engaño suele ser sumamente burdo y se hace con el concurso de los medios de comunicación masiva.

En Costa Rica lo que sucede con los informativos es una vergüenza magna. Dicen que nos informan pero es totalmente lo contrario, es decir, desinforman y los que se dicen “periodistas” lo que hacen es emitir una serie de juicios de valor para influir en los receptores de sus mensajes carentes del más mínimo equilibrio informativo. Da la impresión que nunca les enseñaron los principios básicos de la profesión de periodista y que no conocen la ética periodística.

Estamos viviendo un momento muy difícil en la historia costarricense. No por el problema fiscal sino por el problema humano. Los mejores costarricenses, aquellos de ideas claras y señorío, están metidos en sus casas, no quieren involucrarse en el mundo político por el desprestigio y la pérdida de tranquilidad que ello supone. Las personas más jóvenes que han llegado a la política, sinceramente, les falta mucho para tener la estatura cultural, intelectual y política de muchas de las personas que hace mucho nos gobernaron.

Atención que nadie está proponiendo y desea que haya santos en el mundo de la política. Siempre se debe desconfiar de los que se creen con el derecho a señalar al prójimo con el dedo acusador, las personas que se consideran los dueños de la ética y de la verdad nunca han sido buenos para la política. De ese tipo de personas siempre hay que desconfiar, no son de este mundo, se creen individuos que están más allá de lo humano.

Se necesitan dirigentes políticos que vean más allá de sus narices e intereses. No es posible que la inequidad siga creciendo en nuestro país y haya gente que eso no le importa, es una vergüenza que Costa Rica se haya convertido en uno de los países más desiguales de América Latina. Es una pena que haya sectores cuya avaricia no les permite contribuir con los que menos tienen.

En esta columna se ha defendido la necesidad de los sindicatos y del contrapeso que ellos hacen en relación con otras fuerzas políticas en Costa Rica. Nunca he dicho que el sindicalismo sea perfecto, que sus dirigentes sean santos y que todos sus intereses sean a favor del trabajador y del bienestar general; sin embargo, muchos de los dirigentes que han sido calumniados e injuriados en estos días, son necesarios para que en Costa Rica no prevalezca, únicamente, la idea que unos sectores tienen de la economía, la política y la sociedad.

El conflicto social que se ha dado en las últimas semanas se resume en dirimir quiénes tendrán que pagar el dinero para solventar el problema fiscal existente. Como suele suceder, nadie quiere pagar y por eso ha habido un estira y encoge para determinar qué grupos o sectores se harán cargo de la cuenta fiscal. El problema es que existen grupos a los que históricamente se les ha obligado a pagar y resulta injusto que nuevamente la mano se cargue sobre estos mismos grupos.

La filosofía y el filósofo no puede estar ajeno a esta realidad. La filosofía, como ha sido a lo largo de la historia, debe servir para comprender el devenir histórico de las sociedades y tiene que ser una filosofía militante cuando los tiempos así lo requieran. Debe estar al servicio de la razón y no de la retórica, por eso, en esta coyuntura, la razón está del lado de quienes solicitan y exigen que la factura del déficit fiscal no sea pagada por los que menos tienen.

Una filosofía militante no se puede quedar callada ante esta realidad y en un momento como el que vivimos. Por eso, los filósofos en particular y los seres humanos en general, debemos tener presente la tesis once sobre Feuerbach, escrita allá por 1845: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.”

El que no sepa quién escribió la tesis once sobre Feuerbach que indague, porque mucho de los que escribió ese personaje, sigue estando vigente para analizar y entender la sociedad en la que vivimos.

(*) Andi Mirom es Filósofo

columnapoliedrica.blogspot.com

Más noticias

8 COMENTARIOS

  1. Nadie vive mas fuera de la realidad que los actuales filosofos de profesion. Estos filosofos actuales en este pais viven en su mundo de la academia., (su zona de confort),toman partido con ideologias y hasta con creecias religiosas. Por lo menos para mi esto no es filosofia. Una mente ocupada por ideas e idelogias de cualquier tipo no vive la realidad. Menos podria cambiar la realidad.

    • Bien María, incluso tengo seria dudas que el amigo filósofo, haya leído la versión aprobada del Plan Fiscal, imperfecto pero necesario. En las columnas del filósofo nunca analizó el dolor que ha vivido la sociedad civil por las acciones de sus santificados y equilibrados sindicatos.

  2. Don Andi, vivir de trabajar en una universidad pública lo pone dentro de la élite privilegiada de este país, conozco varios como usted, y como dice Maria2, concuerdo en que son personas que viven en otra realidad muy distinta a la mayoría costarricense, ustedes tienen su estabilidad laboral y económica garantizada, con o sin plan fiscal a usted no le van a tocar sus privilegios salariales, ya que usted es ciudadano de esa República soberana e independiente de universidad pública, donde el dinero de los costarricenses entra por medio del FES y sale en los bolsillos de las vacas sagradas que no avanzan ni dejan avanzar a la educación superior. Usted es un mal candidato para referirse a la realidad económica del país, empezando porque su profesión no le genera dinero ni al estado costarricense, ni a la República universitaria, con esto no me refiero a que la filosofía no aporte nada, a lo que me refiero es que los filósofos ticos están demasiado hundidos en la academia como para salir al mundo real a aplicar su profesión fuera de ella, donde más se necesita, y darse cuenta que la calle es dura.

    • Y usted de verdad se cree ese cuento de que usted no está metido en una ilusión ahí afuera también? Usted en la calle es presa de un sistema económico que sólo valora la producción material por encima de cualquier cosa, una «realidad» que ante todo no lo valora por lo que usted es, sino por lo que tiene? Es esa la realidad basura que hay que conocer?

      Si yo tuviera la opción del Sr. Mirom de vivir en una torre de marfil que me aísle de esta enajenada sociedad no dudaría en meterme e ella, en cerrar con llave y tirarla bien largo.

      Y le voy a decir un secreto:no todos somos iguales. La gente tiene oportunidades, talentos y suerte. Yo cuando era pequeño mi mamá me decía que yo era el carajillo más lindo de todos, pero tan pronto uno gana algo de conciencia se da cuenta que no es así. La igualdad a nivel social no sólo no existe sino que es imposible, porque es una consecuencia de la multiplicidad natural que permite que el mundo funcione.

      Dejemos ya esta majadería de estar sacándole en cara su talento a otros que han llegado más lejos que usted… no nos demos el color de serruchapisos. Yo sé que usted es tico, pero haga un esfuerzo por entenderlo.

  3. El artículo toca aspectos muy concretos
    Como el rol del llamado poder mediático y la actitud de los ciudadanos en su interacción entre los hechos reales y lo que publican los medios.

    No se hasta que punto seamos desmemoriados y que el costarricense promedio le guste que lo engañen, no quiero pecar de ingenuo porque no desconozco el que estas características se den, si comparto con que nos guste que nos digan cosas agradables de nosotros y de nuestra tierra aunque haciendo la salvedad de que si alguien se lo cree aunque sea falso es por ser víctima de la manipulación mediática y lamentablemente, a modo de «mea culpa», por no asumir una actitud comunicativa asertiva.

  4. Una sociedad sin intelectuales, sin filósofos y sin profesores de filosofía, es una sociedad destinada al fracaso y a la mediocridad. Es como imaginarse nuestro país sin una universidad pública o privada. El genocidio del intelecto es la mayor perversidad social. Poco se ilumina sin el concurso del intelectual que sabe dudar y sabe preguntarse del porqué de las cosas. El intelectual honesto no es un veleta que concurse para amasar popularidad; solo en su interior sabrá si es coherente consigo mismo. El intelectual honesto está predispuesto para asumir su vocación de eterno disidente y de inseparable amigo de la razón, la belleza y la justicia. Entre los intelectuales tengo en mente, ahora, a los filósofos en todos los niveles, para quienes pido pausa y respeto.

  5. Y quién ha dicho que Andi Mirom trabaja en una universidad pública? Solo porque es filósofo dan eso por sentado, como si esa fuera la única posibilidad de trabajo de los filósofos.. Ya veo quiénes son los que están lejos de la realidad, imaginándose cosas y dándolas por ciertas!!!

  6. Valio la pena leer el articulo ;pero mas los comentarios que lo han enriquecido con su variedad de criterios.
    No debemos dejar de lado nuestra posicion geopolitica, la situacion economica mundial, tras de eso, el pico oro que tenemos o nos queda, se lo roban en Crucitas , envenenando los rios con mercurio. Muchos extranjeros establecen ahi sus campamentos.
    Se nos ha olvidado cuidar el pais, que se convirtio en «tierra de nadie», cualquiera , delincuente o no, entra y sale como perro por su casa, y establece su ley. Mientras tanto, los pocos ticos que quedan se agarran de las mechas y dividen al pais. Asi, divididos y tercos, como vamos a progresar???

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias