Glasgow (Reino Unido), 7 oct (EFE).- El Partido Nacionalista Escocés (SNP) inicia hoy en Glasgow su congreso anual bajo la presión de las bases que demandan un segundo referéndum de independencia del Reino Unido, una cuestión que, según los analistas, dependerá del desenlace del «brexit».
El líder del SNP en el Parlamento de Westminster (Londres), Ian Blackford, dijo hoy que Escocia «debe tener el derecho de votar sobre la independencia por segunda vez» en caso de que haya un segundo referéndum sobre el «brexit», ya que la región optó abrumadoramente por la permanencia en la Unión Europea (UE).
Recalcó que el SNP solo votará a favor de un pacto con Bruselas que mantenga al país «en el mercado común y la unión aduanera».
Está previsto que hasta el martes, cuando el congreso concluya con el discurso de la ministra principal, Nicola Sturgeon, el SNP debata asuntos relacionados con la sanidad y la educación, ya que ni el «brexit» ni una posible consulta se tratarán en la asamblea general, aunque sí estarán presentes en actos secundarios.
Ayer decenas de miles de personas participaron en Edimburgo en una multitudinaria marcha en favor de la independencia, que sus organizadores calificaron como la mayor celebrada hasta ahora.
Si bien el referéndum independentista celebrado en Escocia en 2014, en el que el 55 % de los escoceses optó por mantener sus lazos con Londres, pareció zanjar el debate, tras el plebiscito de 2016 en el que el Reino Unido decidió abandonar la UE, el SNP ha reavivado la campaña, aunque ha evitado fijar un calendario.
Los expertos consultados por Efe Neil McGarvey, profesor de Política de la Universidad Strathclyde de Glasgow, y Anthony Salamone, analista del Centro Escocés de Relaciones Europeas, descartan que Sturgeon aclare cuáles son sus planes sobre esta cuestión en su comparecencia ante los militantes.
Para McGarvey, la líder independentista, que se comprometió a pronunciarse antes de finales de año sobre si habrá una nueva convocatoria, esperará a que estén más claros los términos de abandono de la UE, previsto para el 29 de marzo de 2019.
«Me sorprendería que Sturgeon hiciera un anuncio de referéndum antes del ‘brexit’, pero creo que sí dirá algo sobre las circunstancias en que podría convocar uno y eso sería en el escenario de que no se logre un acuerdo con Bruselas», afirmó.
En su opinión, entre las bases del partido «existe una presión que, sin duda, va en aumento» y que el liderazgo de la formación «ha estado tratando de gestionar teniendo en cuenta que las encuestas no se han movido como se esperaba tras la victoria del ‘brexit'».
Salamone coincide en que muchos militantes, «especialmente los que se afiliaron después del referéndum de 2014, están ansiosos» por volver a las urnas, pero recalca que el asunto «divide al SNP».
«Hay miembros, entre ellos la misma Sturgeon, que son conscientes de que las encuestas no han variado y muestran prácticamente el mismo nivel de apoyo a la independencia, en torno al 47 %», sostuvo.
Este fenómeno se explica, en su opinión, porque aunque el número de afiliados del SNP ha crecido en los últimos meses hasta situarlo como la segunda formación con más militancia a nivel nacional solo por detrás del Partido Laborista, muchos escoceses consideran que no es el momento de decidir de nuevo sobre la independencia.
«El argumento de la parte unionista sobre que el ‘brexit’ es una cuestión tan complicada que requiere que ahora nos centremos en ella y después ya se analizará la idea de un nuevo referéndum, aunque no sea lo que ellos quieren, convence a la mayoría», señaló.
Ambos analistas valoran que la clave que determinará la actuación del Gobierno escocés es cómo evolucione el divorcio de Bruselas.
«A medida que la idea de abandonar la UE sin ningún tipo de acuerdo cobra más importancia, lo que nos sumiría como país en el caos, el SNP gana fortaleza para insistir en su propuesta de celebrar un segundo referéndum», declaró McGarvey.
Por su parte, Salamone apuntó que la formación de Sturgeon está «a la espera» de ver qué sucede en las negociaciones con el bloque comunitario y qué escenarios se plantean en la política británica «para decidir sus próximos pasos».
La situación política en Cataluña también se tratará en los márgenes del congreso, después de que Sturgeon se reúna hoy en Glasgow con Pere Aragonès, el vicepresidente del Gobierno catalán.
Aragonès participará este lunes en el debate, dentro del foro del SNP, titulado «Escocia y Cataluña hacia la independencia». EFE