domingo 10, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Ex aliado de Martinelli electo nominado presidencial de novel partido panameño

Panamá, 7 oct (EFE).- El naciente partido Alianza de Panamá eligió hoy como su candidato presidencial en las generales de 2019 a José Domingo Arias, quien ya buscó el cargo en 2014 de manos de Cambio Democrático (CD, opositor), la formación fundada hace dos décadas por el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014).

Arias, que es uno de los investigados en Panamá por el caso Odebrecht por supuestamente haber recibido fondos de la empresa durante la campaña proselitista de 2014, obtuvo más del 93 por ciento de los votos emitidos en estas primarias, de acuerdo a los datos del Tribunal Electoral.

En las primarias del Alianza estaban habilitados para sufragar 31.991 miembros del partido, pero solo participó el 15,8 por ciento, escrutadas el 90 por ciento de las mesas, de acuerdo con los datos oficiales.

Como ya es habitual, el director de Organización Electoral del Tribunal Electoral, Osman Valdés, llamó por teléfono a Arias para informarle que es el «virtual ganador» de las primarias presidenciales de Alianza de Panamá, fundado por el diputado José Muñoz, otro disidente del CD y reconocido como partido en febrero pasado.

El CD entró en una crisis interna tras la huida de Martinelli de Panamá en enero de 2015, cuando el Supremo del país le abrió la primera de cerca de una decena de causas penales, casi todas por presunta corrupción.

Martinelli está detenido en una cárcel de mínima seguridad ubicada en las afueras de la capital de Panamá desde el pasado 11 de junio, cuando llegó extraditado desde EE.UU. -donde estuvo un año preso- mientras es procesado por un caso de escuchas ilegales por el que la Fiscalía pide 21 años de prisión.

Al confirmar en julio pasado su nueva aspiración presidencial pero esta vez con Alianza, Arias adujo que las elecciones internas celebradas por el CD en enero pasado fueron «sangrientas», una situación que lo llevó a tomar la decisión «más difícil, pero la correcta (…) hacer un partido nuevo donde no existen ese tipo de discusiones».

En las internas de enero pasado, Martinelli fue derrotado y desalojado de la cabeza del partido, que dirigió desde que lo fundo hace dos décadas, por su excanciller Rómulo Roux, quien fue elegido en agosto pasado como el candidato presidencial del CD en 2019.

Arias, de 54 años, es uno de los investigado por el caso Odebrecht, por el que estuvo detenido casi un mes en septiembre de 2017.

Este domingo volvió a decir que se siente «tranquilo» de que las averiguaciones de la Fiscalía dejarán claro que no tiene nada que ver con el asunto, relativo a que supuestamente recibió dinero de la constructora durante la campaña presidencial con el CD en 2014.

«Por el caso Odebrecht estoy muy tranquilo (…) le he dado a la Fiscalía toda la información (…) y me siento muy tranquilo que ese tema se va aclarar», dijo Arias.

La autoridad de comicios recordó este domingo que el próximo 17 de noviembre Alianza celebrará otro proceso primario para escoger al resto de los candidatos a las generales de mayo de 2019: diputados, alcaldes, concejales y representantes.

En mayo de 2019, más de 2,7 millones de panameños estarán llamados a elegir 1.722 cargos, entre principales y suplentes, incluido el nuevo jefe del Ejecutivo para el período 2019-2024

Además del naciente Alianza y de CD, la segunda fuerza parlamentaria y tercer partido más grande del país (353.939), el opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) ya eligió a su candidato presidencial, el exministro Laurentino «Nito» Cortizo.

El PRD es el partido más grande de Panamá, con más de 566.600 miembros, y la primera fuerza del Parlamento unicameral, con 26 de los 71 escaños.

El gobernante Partido Panameñista, la segunda formación panameña por número de adherentes (361.664), elegirá a su nominado presidencial el próximo 28 de octubre. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias